Manual de Gestión Efectiva del Tiempo



Este es un libro que podrás leer o comprar en el café, te invito a leerlo porque es bien interesante.
Manual de Gestión Efectiva del Tiempo

Cómo equilibrar la eficiencia profesional y una alta calidad de vida a través de planes y hábitos basados en conceptos y técnicas de la ciencia administrativa.El tiempo es como una cuenta que se le asigna a cada uno para desarrollar su propio destino. Y, éste debe ser labrado por cada individuo, dentro de esa cuota de vida asignada. Cómo emplees tu tiempo es de tu exclusiva responsabilidad. Es como la tarjeta de crédito donde viene una cantidad para usar. No es culpa del banco si se malemplea. El Manual de Gestión Efectiva del Tiempo está destinado a todas las personas que buscan sistematizar conceptos y practicar hábitos que le permitan elevar su calidad de vida, como también acrecentar su rendimiento profesional. Esta obra se adentra en el campo teórico, pero rápidamente aportará ideas y sugerencias prácticas para evitar que se nos escabulla el tiempo asignado a cada cual. Habrá algunos aportes elementales de la ciencia administrativa y de algunas de sus técnicas, seleccionando las más influyentes en el manejo racional del tiempo. Y, más que nada, consejos del experimentado autor que ha vivido esas experiencias y se complace en compartirlas.

Contenido

Introducción ...9

1. Cronograma de la Creación ...15

2. El Tiempo y la Física Cuántica ...23

3. El Tiempo y la Administración ...35

4. Encauzando el Tiempo, El Proceso ...47

5. Viajando al Futuro, La Planificación ...59

6. Preparando la Nave, La Organización ...71

7. Emprendiendo el Vuelo, La Dirección ...83

8. La Hora de la Verdad, El Control ...99

9. Enfoque sistémico ...109

10. Un Campo Minado ...117

11. Una Re-ingeniería Práctica ...139

12. Urgencia Versus Importancia ...147

13. Anexos, bibliografía y notas ...161
http://fondosconcursables.sercotec.cl/plataforma/login.seam?cid=5361
presionar Manual de instalación y uso del Plan Empresa

¡SALUD AMIG@S ACCIONISTAS Y EMPRENDEDORES!



Con mucho gusto me incorporo en este momento a nuestro Blog del "Café de los Emprendedores" - filial Valparaíso. Les escribo a todos y cada un@ de ustedes deseando y esperando formar un eficiente y ligado equipo para las diferentes actividades de emprendimiento que JUNT@S podamos ir conformando.

Rescatemos de la mejor manera las útiles enseñanzas y consejos para emprender vertidos en los libros de Daniel y Hernán. Ellos son nuestro 1er puntal para ponernos de pié y lograr nuestros anhelados sueños de la gran y preciada LIBERTAD FINANCIERA. Si la deseamos, empecemos, pues, como una gran maquinaria a mover todas nuestras piezas e ideas para llevarla lejos y mantenerla en el tiempo...

Acojamos lo mejor que cada un@ de nosotr@s tenemos, y en cuanto a nuestr@s diferencias, bien, entonces utilicémolas para salir adelante y arriba, ya que ellas -nuestras diferencias- marcan nuestras fortalezas, como bien aprendió Dolly en el Reinvéntate.

Un fraterno abrazo para tod@s nosotr@s y de verdad...HARTA FUERZA.

Ronny Franco.

97421180 - http://francory.metroblog.com/ (espero sus visitas).

APRENDER A PENSAR




Por David Owen. Extracto de "LIFE" (Oct. 1990), de Nueva York

Disponible en http://www.geocities.com/fdomauricio/aprender_a_pensar.htm?200722

El señor Whitson nos enseñaba ciencias naturales en sexto año de primaria. El primer día de clases, su exposición trató de una criatura llamada Gatiguampo, animal nocturno y mal adaptado al medio biológico, que se extinguió en la Era de las Glaciaciones. El maestro hizo pasar un cráneo de mano en mano, mientras explicaba el tema. Todos tomamos notas y más tarde, contestamos un cuestionario sobre esa lección.

Cuando me devolvió mi prueba quedé boquiabierto: una enorme equis roja tachaba cada una de mis respuestas. ¡Estaba reprobado! ¡Debía de haber algún error! Había repetido al pie de la letra las palabras del maestro. Luego supe que toda la clase había sido reprobada. ¿Qué había ocurrido?

Muy sencillo, nos explicó el señor Whitson. Él había inventado ese cuento del Gatiguampo. Jamás había existido tal especie. Por tanto, cada uno de los datos de nuestras notas era incorrecto. ¿Acaso queríamos que nos aprobara por contestar falsedades? Huelga decir que nos pusimos furiosos. ¿Qué clase de prueba era esa? ¿Y qué clase de maestro era ese?

Teníamos que habérnoslo imaginado, prosiguió el señor Whitson. En efecto: mientras circulaba entre nosotros el cráneo (que era de gato), ¿acaso no nos había dicho que no había quedado ningún vestigio del animal? Había hablado también de su asombrosa visión nocturna, del color de su piel y de otras muchas características de las que él no podría haberse enterado. Para colmo, le había puesto un nombre ridículo, y ni así habíamos maliciado la artimaña. Nos informó que anotaría los ceros de nuestras pruebas en las actas de exámenes oficiales.

El señor Whitson agregó que esperaba que hubiéramos aprendido algo de esa experiencia: los maestros y los libros de texto no son infalibles. Y nadie lo es. Nos recomendó no permitir que nuestras mentes se adormecieran y tener siempre el valor de expresar nuestra inconformidad cuando el maestro o el libro de texto nos parecieran errados.

Cada lección del señor Whitson constituía una aventura. Todavía hoy recuerdo, casi de principio a fin, algunas de sus disertaciones. Un día nos dijo que su Volkswagen era un organismo viviente. Tardamos dos días en armar una refutación que le pareciera aceptable. No se dio por satisfecho hasta que le demostramos no sólo que sabíamos lo que era un organismo viviente, sino también que teníamos la entereza de defender la verdad.

Aplicamos nuestro nuevo escepticismo a todas las materias de enseñanza. Esto ocasionó problemas al los demás maestros quienes no estaban acostumbrados a que los contradijeran. Nuestro maestro de historia, por ejemplo, disertaba sobre cualquier tema y, de pronto, se oían carraspeos y alguien susurraba: "Gatiguampo".

No he realizado ningún gran descubrimiento científico, pero las lecciones del señor Whitson nos infundieron a mí y a mis compañeros algo igualmente importante: el valor civil de mirar a las personas a la cara y decirles que están en el error. También nos enseñó que esta actitud puede ser divertida.

No todo el mundo le concede valor. En una ocasión le conté a un profesor de enseñanza primaria lo que hacía el señor Whitson. Aquel hombre se escandalizó. "No debió burlarse de ustedes así", comentó. Lo miré a la cara y le dije que estaba equivocado.

CONDUCTAS DE ÉXITO La Crisis: ¿adversidad u oportunidad?


La actitud normal de la mayoría de los seres humanos ante una crisis es la ansiedad y la incertidumbre permanente que los paraliza en un punto haciéndose una sola pregunta ¿y ahora qué hago?.Es lo primero que nos viene a la mente y por lo regular vemos el lado negativo del problema, es decir, nos paralizamos y no sabemos qué hacer ante tal acontecimiento.Quedar paralizados ante una crisis es una actitud completamente normal cuando no tenemos ni la educación, ni la preparación adecuada para responder de manera positiva ante esa dificultad. Cuando hablo de educación y preparación no me refiero únicamente al hecho de tener un título universitario, sino de utilizar nuestros mejores recursos, conocimientos y talentos como persona para solucionar ese problema satisfactoriamente.Decía el célebre compositor y músico de jazz estadounidense Duke Ellington“Los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe”. Ahí está la clave, cuando nos enfrentamos a un problema o a una situación difícil, es la oportunidad para demostrar con nuestros conocimientos, nuestros recursos, nuestras habilidades y talentos quienes somos en realidad y qué sabemos hacer.
La mayoría de las personas tienen la idea de que otros vendrán a salvarlos o a resolver sus problemas, piensan que vendrá un enviado, un mesías, un gobierno paternalista a solucionarles hasta los problemas más insignificantes, incluso a destaparles la tubería del lavamanos y les aseguro que no exagero. Pero la realidad, es que cada persona tiene la capacidad y la responsabilidad de solucionar sus propios problemas, de demostrar que si se puede superar cualquier obstáculo y eso, sin duda, es mucho más gratificante.Estamos acostumbrados a echarle la culpa a otros y no asumir nuestra propia responsabilidad, solo nos quejamos para no enfrentar nuestros problemas, en lugar de solucionarlos. Henry Ford decía “La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”, y es que cada ser humano tiene su propio potencial y talento para transformar un problema en solución, para convertir una adversidad en una oportunidad.Imaginemos al dueño, encargado o empleado de una tienda, mirando a la gente que pasa, mientras habla de lo mismo con los compañeros de trabajo que seguramente estarán jugando póquer con la computadora o escuchando música para matar el tiempo, y cuando se aburre de lo mismo de todos los días, sale de la tienda a respirar otro aire y de repente ¡sorpresa! el vecino de la tienda de al lado está en lo mismo: respirando otro aire.Por su puesto, nunca falta el acostumbrado saludo ¿Cómo está la cosa? y la típica respuesta “la cosa está mala” o “las ventas están duras..no hay vida”.Frases como estas y muchas otras, alimentan de pesimismo el vocabulario cotidiano de la gente que solo ve la crisis como una adversidad, en realidad es una manera de hablar para estar en sintonía con los demás, para estar a la moda y quejarse de lo mismo porque los demás lo hacen, es decir, hacer que ruede la queja hasta que todos se quejen de lo mismo, en lugar de buscar la solución al problema, en este caso, llenar la tienda de clientes con nuevas promociones, ofertas especiales, atención personalizada, estrategias publicitarias, en fin, abrirse a nuevas posibilidades y generar nuevas ideas para aumentar las ventas y destacarse del montón que seguirá quejándose de la misma situación.Para ver la oportunidad donde otros solo ven la adversidad es necesario observar la crisis desde otro punto de vista, para visualizarla con mayor perspectiva y con menor apasionamiento. Recordemos que todo tiene un lado negativo y un lado positivo, es una ley universal, pero la mayoría de los seres humanos solo ven el lado negativo porque no se necesita pensar mucho.La única forma de cambiar nuestra manera negativa de ver las cosas, es comenzar a ver el lado positivo de cada situación. Este ejercicio práctico está comprobado; tome un lápiz y papel y seleccione cualquier problema que tenga, por muy simple que sea, escriba el problema en la parte superior de la hoja, luego enumere una lista de características negativas del problema y al dorso de la hoja haga una lista de características positivas o posibles soluciones a ese problema. Al principio le costará un poco de trabajo encontrar mas puntos positivos que negativos, pero se sorprenderá cuando la lista de soluciones supere en cantidad a la lista de adversidades. Le recomiendo que haga de este ejercicio un hábito y le garantizo que comenzará a notar los cambios positivos en su vida. Recuerde, la crisis puede ser también una oportunidad para usted.



Maria Eugenia Hassan
Licenciada en Comunicación Social.
Asesora empresarial y especialista en ayudar y orientar al recurso humano de las compañías.

El Trabajo en Equipo



"LOS GANSOS TRABAJAN EN EQUIPO"


“La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una V porque cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. Volando en V, toda la banda aumenta por lo menos en un 70% mas por su poder de vuelo que si cada pájaro lo hiciera solo”.Conclusión: Cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos más fácil y rápido. Esto es el apoyo mutuo. “Cada vez que un ganso se sale de la formación y siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de inmediato se incorpora de nuevo a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va adelante”.Conclusión: si tuviéramos la lógica de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección. “Cuando un líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar”. Conclusión: Obtenemos resultados óptimos cuando hacernos turnos para realizar los trabajos difíciles. “Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos y lo hacen con frecuencia para estimular a los que van adelante para mantener la velocidad”.Conclusión: Una palabra de aliento produce grandes resultados.”

Capital Semilla (Sercotec)


Un dato que puede Servir

Considerando las actuales condiciones económicas globales y otorgando un alto grado de respaldo a las iniciativas innovadoras y con oportunidad de insertarse en los mercados, el viernes 30 de enero el Servicio de Cooperacion Técnica, SERCOTEC, lanzó el fondo concursable Capital Semilla Versión 2009.
Como una forma de responder a las necesidades de los empresarios/as y emprendedores/as, este año, SERCOTEC, entregará fondos por un total de 6 mil millones de pesos, convirtiendo este monto en el presupuesto más alto que ha destinado la institución para estos efectos en sus dos líneas: Empresa y Emprendimiento.

El 30 de enero se dió inicio a la primera fase del este fondo concursable, orientado a la línea de financiamiento Empresa, el cual consiste en la entrega de un monto no reembolsable para empresas de menor tamaño, que con un proyecto creativo e innovador, buscan fortalecer y ampliar su presencia en los mercados.

En este contexto, las iniciativas que resulten ganadoras recibirán un premio entre 3 y 6 millones de pesos, dependiendo de cada región en la que se encuentre el postulante, además de asistencia técnica a los empresarios/as durante seis meses y una vinculación pactada con el sistema financiero.

Las bases de postulación están disponibles desde partir del día 30 de enero en www.sercotec.cl y quienes estén interesados en participar, tendrán plazo hasta el día 15 de abril de 2009. También podrán acceder directamente a través del sitio http://fondosconcursables.sercotec.cl, en el cual usted deberá registrarse como usuario/a.
Línea Financiamiento Emprendedores
Esta línea consiste en un fondo no reembolsable que premia talentos emprendedores por un monto de 1,5 millones para quienes manifiesten capacidad de generar ideas innovadoras.
Las postulaciones para este fondo también se realizarán a través del sitio www.sercotec.cl y se llevarán a cabo desde el 23 de marzo hasta el 24 de abril.
Nueva plataforma Sercotec
Con el fin de ir mejorando continuamente el servicio a nuestro clientes, queremos informales que a partir del 1 de febrero, el acceso a nuestras páginas, se realiza ingresando su RUT y clave de acceso, por lo que ya no deberá contar con un nombre de usuario para estos efectos, esto simplificará el ingreso, hará más expedita su navegación y le permitirá conocer la oferta de servicios que Sercotec ha dispuesto para el año 2009.
Carolina Ávalos

EL PRINCIPIO 90/10


Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) ¿Cuál es este principio? El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa, el 90% de la vida está relacionado por lo forma en como reaccionas.¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de lo que nos sucede.No podemos evitar que el carro se descomponga, que el avión llegue tarde, lo cual tirará por la borda todo nuestro plan. Un automovilista puede obstaculizarnos en el tráfico.No tenemos control de este 10%. El otro 90% es diferente. Tú determinas el otro 90%. ¿Cómo?...Con tu reacción. Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu reacción. No dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar como reaccionas.Usemos un ejemplo. Estás desayunando con tu familia. Tu hija tira una taza de café y chispea tucamisa de trabajo. Tú no tienes control sobre lo que acaba de pasar. Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción. Tu maldices. Regañas severamente a tu hija por que te tiró la taza encima. Ella rompe a llorar. Después de regañarla, te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la taza demasiado cerca de la orilla de la mesa. Y sigue una batalla verbal. Tú vociferando subes arriba a cambiarte la camisa. Cuando bajas de regreso, encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el desayuno y estar lista para la escuela. Ella pierde el autobús. Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo. Tu te apresuras al carro y llevas a tu hija a la escuela. Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas por hora en una velocidad máxima de 30 millas por hora. Después de 15 minutos de retraso y obtener una multa de tráfico por $60.00, llegas a la escuela. Tu hija corre a la escuela sin decirte adios. Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde, te das cuenta que se te olvidó el maletín. Tu día empezó terrible. Y parece que se pondrá cada vez peor. Ansias llegar a tu casa. Cuando llega a tu casa, encuentras un pequeño distanciamiento en tu relación con tu esposa y tu hija. ¿Porqué? Debido a como reaccionaste en la mañana. ¿Porqué tuviste un mal día? a) ¿el café lo causó?b) ¿tu hija lo causó?c) ¿el policia lo causó?d) ¿tú lo causaste?La respuesta es la “d”Tú no tenias control sobre lo que pasó con el café. La forma en como reaccionaste esos 5 segundos fue lo que causó tu mal día. Te presento lo que debió haber sucedido. El café te chispea. Tú hija está a punto de llorar. Tú gentilmente le dices, “esta bíen cariño, solo necesitas tener más cuidado la próxima vez. Después de agarrar una camisa nueva y tu maletin, regresas abajo y miras a través de la ventana y vez a tu hija tomando el autobús. Ella voltea y te dice adios con la mano. ¿Notas la diferencia?Dos escenarios diferentes. Ambos empezaron igual. Ambos terminaron diferente.¿Por qué?Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede. El otro 90% se determinó por tu reacción. Aquí están algunas formas de aplicar el principio 90/10. Si alguien te dice algo negativo acerca de ti. No lo tomes muy apecho. Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite. No dejes que los comentarios negativos te afecten. Reacciona apropiadamente y no arruinará tu día. Una reacción equivocada podria resultar en la pérdida de un amigo, ser despedido, te puedes estresar, etc. ¿Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el tráfico? ¿pierdes tu caracter?¿golpeas sobre el volante? (a un amigo mio se le desprendió el volante) ¿maldices? ¿te sube la presión? ¿A quien le preocupa que llegues 10 segundos tarde al trabajo? ¿por qué dejar que los carros te aruinen el viaje? Recuerda el principio 90/10 y no te preocupes de eso.Tú has dicho que perdiste el empleo. ¿Porque perder el sueño y ponerte enojado? No funcionara. Usa la enegía de preocupación y el tiempo para encontrar otro trabajo. El avión está atrasado. Va a arruinar la programación de tu día. Por que manifestar frustración con el encargado de la aerolínea? Ella no tiene control de lo que está pasando.Usa tu tiempo para estudiar, conocer a otros pasajeros, ¿por qué estresarse? Eso hará que las cosas se pongan peor. Ahora ya conoces el principio 90/10. Aplícalo y quedarás maravillado con los resultados. No perderás nada si lo intentas. El principio 90/10 es increíble. Muy pocos lo conocen y aplican este principio.¿El resultado?Millones de personas están sufriendo de un estrés que no vale la pena, sufrimientos, problemas y dolores de cabeza. Todos debemos entender y aplicar el principio 90/10.

Nace Blog Café de los Emprendedores

Estimados Accionistas

Bienvenidos al Blog del Café de los Emprendedores, en éste podrás publicar, leer, compartir, temas referentes a la prosperidad y el autodesarollo. Ésta será una herramienta que usaremos para estar comunicados y estar al tanto de las novedades del café y de sus accionistas. Todos podremos hacer uso del mismo y compatir nuestras experiencias, ideas y conocimientos.

Se despide,
Mauricio Mejia
Café de los Emprendedores