¡Eres una persona negativa o positiva?


“El hombre es el resultado de sus pensamientos, lo que piensa es”, decía Mahatma Gandhi. ¿Qué quiere decir esto? Si pensamos cosas positivas, probablemente vamos a disfrutar resultados positivos. Los pensamientos negativos, por otro lado, pueden conducir a resultados no deseados.


Los pensamientos positivos y negativos pueden volverse profecías, es decir, lo que esperamos a menudo se vuelve realidad. Si empiezas a pensar que has de arruinar una de tus tareas, las chances de que lo hagas son muchas, porque quizá no te esfuerces lo suficiente como para tener éxito, de esta forma perderás el apoyo de los demás y los resultados no serán buenos.


Pensar en positivo, por su parte, está a menudo asociado con acciones positivas y logros. Si tienes buenas expectativas y confianza tanto en tú mismo como en los demás, si trabajas y te involucras lo suficiente, tu optimismo estará garantizado. Así entusiasmarás a los demás y ellos querrán darte una mano en lo que puedan. Esto, por lo general, concluye en resultados favorables.


Al fin y al cabo, siempre se dice que la gente positiva y optimista es más feliz y saludable, que disfruta más su éxito que aquellos que piensan negativamente. Lo importante es tener en cuenta que la diferencia clave entre estas personas es cómo se toman las cosas que le suceden en la vida, cómo las interpretan.


Y tú ¿cómo te tomas los éxitos y los fracasos? ¿Tienes una conducta de pensamiento predecible?

LOS MEJORES CONSEJOS DE ROBERT KIYOSAKI

kiyosaki Inversionista, emprendedor y educador. Robert Kiyosaki es autor de Rich Dad’s Real Estate Advantages: Tax and legal Secrets Of Successful Real State Invertors (La ventaja de los bienes raíces de mi padre rico: los secretos fiscales y legales de los inversionistas en bienes raíces con éxito), su primer libro co-escrito por una contadora (Sharon Lechter) y un abogado (Garrett Sutton), el cual destaca las enormes oportunidades para obtener riqueza por medio de la inversión en bienes raíces. Es autor también de la exitosa serie de libros Rich Dad, Poor Dad (Padre rico, Padre pobre).

Su liderazgo de opinión, que ha retado y cambiado la manera en que la gente piensa acerca del dinero y la forma de invertirlo, lo ha llevado a aparecer en distintos programas y series de televisión de las cadenas CNBC, FOX, PBS y TVN (como Friends, En Vivo con Larry King, el programa de Oprah Winfrey y HOY), donde ha expuesto, ante el amplio público, su teoría de que para emprender un proyecto exitoso, la capacidad humana no tiene límites…

http://www.richdad.com/

LOS MEJORES CONSEJOS DE ROBERT KIYOSAKI

Emprender está en la mente

¡En que nivel del juego deseas participar?.

Mi padre me dijo: “el mundo está lleno de gente que quiere ser emprendedora. Se sientan tras sus escritorios, tienen títulos que suenan importantes, como vicepresidente o gerente, y algunos hasta se llevan un salario decente a casa. Estos supuestos emprendedores sueñan en comenzar su propio imperio comercial y tal vez un día, algunos lo harán. Pero creo que la mayoría no dará el salto y tendrán alguna excusa, alguna racionalización como `cuando los niños crezcan’, o ‘cuando tenga suficiente dinero ahorrado’. “Pero nunca saltan del avión”, respondí, completando su idea. ¿En qué nivel del juego deseas participar? Mi padre rico continuó explicando que el mundo estaba lleno de diferentes tipos de emprendedores. Hay grandes o chicos, ricos y pobres, honestos y deshonestos, por ganancia y altruistas, santos y pecadores, de pequeñas ciudades e internacionales, así como exitosos y fracasados. “La palabra emprendedor es una palabra importante y tiene significados diferentes para distintas personas”. Mi padre quería que comprendiéramos que cualquiera puede ser emprendedor. La niñera del vecindario es una emprendedora y también lo era Henry Ford. “Nuestro trabajo es decidir qué tipo de emprendedor quisiéramos ser, ambos son importantes para sus clientes. Es como la diferencia entre el futbol americano callejero, el de preparatoria, el universitario y el profesional”, cada uno tiene su público. Cuando yo estaba en la universidad en Nueva York jugaba futbol americano, nuestro equipo tenía la oportunidad de practicar con jugadores de un equipo profesional, los Jets de Nueva York. Pronto fue obvio que los universitarios, aunque jugábamos el mismo deporte que los profesionales, estábamos en un nivel diferente. Como linebacker mi primera llamada de atención ocurrió cuando traté de taclear a uno de los Jets que regresaba para entrar a la línea. Creo que él apenas notó que le pegué. Sentí que trataba de parar a un rinoceronte en plena embestida. Ese corredor y yo éramos del mismo tamaño, pero después de intentar taclearlo me di cuenta que la diferencia no era física, sino espiritual. Tenía el corazón, el deseo y el don de quien tiene talento natural para ser un gran jugador. Hoy en día, no pretendo ser un emprendedor tan importante como Thomas Edison, Henry Ford, Steve Jobs o Walt Disney. Pero puedo aprender de ellos y usarlos como mis mentores.

EL PRIMERO LO ES TODO

Lecciones para volar muy alto en el mundo de los negocios y ganarle la batalla al contrincante

Una de las actividades más emocionantes de la Escuela Naval de Vuelo eran las persecuciones. La forma en que esta institución enseña estas prácticas o el combate aéreo, es que el piloto aprendiz despega, vuela sobre un área y espera a ser “asaltado” por el piloto instructor. En una ocasión, durante una de esas lecciones, volaba a unos ocho mil pies de altura sobre tres granjas; el día era tan bello que olvidé que estaba en entrenamiento.

De pronto, el apacible vuelo fue interrumpido por el instructor que me pasó rozando, mientras gritaba por el micrófono “bang, bang, bang”. De inmediato, inyecté combustible en el motor, jalé la palanca hacia adelante, golpeé el ahogador y levanté la nariz de mi avión, esperando librarme del “atacante”. Al subir y girar a la derecha, pude ver a mi instructor justo detrás de mí. Coloqué el avión en picada, esperando perderlo, pero mi instructor seguía justo detrás de mí, todavía gritando “bang, bang, bang”.

Después de unos cinco minutos de maniobras desesperadas, me dijo: “La clase terminó. Estás muerto”. De regreso al salón, noté que mi traje de vuelo estaba empapado en sudor. Después de hacer la bitácora de la clase de persecución, mi instructor comentó algo que nunca olvidaría. Me explicó que en nuestro mundo de combates no había segundos lugares; sólo había ganadores o perdedores. En una persecución real, sólo uno de los pilotos regresa a casa. Creo que una de las razones por las que regresé vivo de Vietnam fue que mi copiloto y yo practicamos una y otra y otra vez. Y volamos para ganar. Antes de cada vuelo, le recordaba a mi tripulación que nuestra labor era NO dar la vida por nuestra patria. En lo personal, he aprendido más acerca de ser un emprendedor en mi entrenamiento militar, que en la escuela. En los negocios le dicen a uno: “Si no eres el perro guía, la vista es la misma”. También nos dicen: “El segundo lugar es el primer perdedor”. La mayoría hemos oído la regla del 80/20. Pues bien, en el mundo del dinero, prevalece la regla del 90/10, es decir, 10 por ciento de los jugadores ganan el 90 por ciento del dinero. Esto es cierto en el golf, en las inversiones y en la vida de quienes inician su propio negocio. Como emprendedores es importante ser ganadores. Es fundamental ser el primero. Si no juegas para ganar el primer lugar, entonces tal vez no deberías ser emprendedor. Hay formas más fáciles de ganar dinero.

LA IMPORTANCIA DE LA MISIÓN

Salvar una compañía al borde de la muerte: La misión no sólo es posible, es necesaria para mantener un negocio a flote

Hace un año, una de mis compañías estaba en problemas: las ventas habían bajado, no teníamos nuevos productos, el estado de ánimo del personal andaba por los suelos y comenzaron a renunciar. Era obvio que algo andaba mal con el liderazgo. El director general y su equipo no se comunicaban con mi personal o mis clientes. No habían desarrollado nuevas líneas de distribución, más bien acudieron a los clientes ya establecidos y los atosigaron para conseguir más ventas. No había nuevas iniciativas de mercadotecnia, en vez de ello, el director general contrató a un gerente de mercadotecnia que era grosero con su equipo y no conocía nuestros productos. Al final, fue necesario despedir al director y a su equipo. Nos llevó tres meses hacerlo, y el foco de infección por fin fue saneado. Hoy, la compañía es totalmente diferente. Las ventas se incrementaron, las utilidades son fuertes y el estado de ánimo del personal es bueno.

¿En qué consistió la diferencia? La misión. La misión de la compañía había sido pasada por alto, y después se olvidó. Sin esa misión clara, el espíritu de la compañía fue desapareciendo.

La compañía agonizaba. Una vez que se restituyó la misión, la empresa recuperó sus fuerzas y comenzó a crecer. (Analizo la importancia de la misión como parte del Triángulo B-I en mi libro Rich Dad, Poor Dad (Padre Rico, Padre Pobre).

Hace poco me entrevistaron para una radio de Sudáfrica junto con uno de mis héroes emprendedores, Sir Richard Branson, fundador del imperio de la marca Virgin. Branson y yo hablamos de porque nuestras empresas estaban en Sudáfrica. Al escucharlo, se notaba claramente que estaba muy comprometido con su misión corporativa. En algún momento dijo:

“Estoy entrando en la economía sudafricana para competir con los titulares del sector. Están ganando demasiado”. Me pareció muy sincero al hablar de su deseo de tratar con equidad a los usuarios de teléfonos celulares en ese país.

Estaba en Australia cuando Branson incursionó en el negocio de las aerolíneas de bajo costo en Sudáfrica. Ahí también, se enfrentó a la competencia establecida. En poco tiempo, Virgin conquistó a los viajeros australianos.

Y una vez más Branson los convenció de su sinceridad corporativa. Estas son sólo dos de las veces en que este emprendedor se ha enfrentado a marcas fuertes y establecidas. El compromiso con su misión es una de las razones por las cuales Virgin es una marca global tan poderosa.

Mi padre rico me advirtió: “La mayoría de los líderes corporativos siguen de dientes para fuera la misión del fundador. Sin el espíritu de emprendedor, la compañía fallece y se convierte en un muerto viviente... un negocio sin espíritu”.

VENDER AL EQUIPO

Como emprendedor, tu labor de ventas hacia tus empleados es compartir la visión y la pasión que tú tienes.

Reunir dinero es el trabajo más importante que debe realizar un emprendedor. El segundo es vender a clientes e inversionistas porque es lo que hace despegar y crecer a los negocios. Este mes me concentraré en un grupo que es muy fácil pasar por alto cuando se considera a quién vender una empresa: los empleados. Tu éxito con ellos afecta no sólo a tus clientes e inversionistas, sino también tus resultados.

Tus empleados son la cara, la voz y el impulso de tu negocio. Y directa o indirectamente, todos son vendedores en tu equipo. La pregunta es ¿qué están vendiendo? ¿La visión y pasión que tienes por tu marca, tu misión...o algo menos poderoso y, en consecuencia, menos atractivo? Si lo que están vendiendo tiene menos de una alineación del 110 por ciento con el compromiso y visión que has marcado, entonces no están vendiendo bien a tu compañía y a tus clientes.

Muchas empresas luchan por sobrevivir porque a sus empleados no les gusta vender o no creen que en verdad desempeñen una función en el esfuerzo de ventas que afecta los ingresos y el crecimiento. Cuando esto ocurre, observarás que las ventas disminuyen y tendrás dificultad para reunir dinero. Tu problema (no) es la falta de dinero, sino la carencia de habilidad para vender. Como emprendedor, tu labor de ventas hacia tus empleados es compartir la visión y la pasión que tú tienes. Es mantener la misión de la compañía siempre presente y dirigir las iniciativas y campañas hacia el cumplimiento de ésta.

Los mejores defensores de cualquier producto o servicio son quienes están “vendidos” a la marca y lo que representa. Como fundador de la empresa, no sólo debes transmitir tu visión del futuro, sino alimentar la pasión y el convencimiento de tus empleados. Esto es lo que los convierte en defensores, y éstos venden sin siquiera darse cuenta.

El liderazgo es la clave para crear y fomentar un espíritu de cooperación y eso para mí significa interactuar con frecuencia, alentando a los empleados a que tengan éxito e inspirarlos con la idea de un futuro brillante. El último elemento es de vital importancia. Si se tiene éxito en describir una visión sólida del futuro en la que los empleados quieran participar, los inspiráramos a lograr nuevos niveles de comunicación y ¡sí!, de ventas. Tu entusiasmo será contagioso y serán un reflejo fiel de la pasión y energía que tengas. Cuando te convenzas de que todos venden y que debes inspirar a los empleados demostrándoles la forma en que su actitud moldea el futuro, habrás establecido el estándar y habrás elevado las expectativas. Esto debe ser una prioridad las 24 horas del día.

REGLAS PRIMORDIALES

Como líder de tu empresa, tú decides si cumples o no la ley. Un líder fuerte más reglas fuertes es igual a un negocio fuerte. A menudo comienzo mis seminarios diciendo: “Yo hago las reglas; yo cambio las reglas; lo hago cumplir las reglas”. Después las expongo, así como las consecuencias de romperlas.

Por ejemplo, si llegas tarde: $10. Si traes comida a la clase: $10. vendes anillos: $25. Explico que la razón de que existan reglas es para preservar la santidad del salón de clases. Las reglas son creadas e impuestas por el bien del grupo. Pero existe una segunda razón para ser claro con respecto a las reglas. Siempre alguien las probará y buscará llegar a los límites. Sé que, a lo largo de los años, algunas personas se han ido diciendo que soy un dictador y exigiendo su reembolso. Yo les regreso su dinero con gusto y se van. Tú te estarás preguntando, ¿por qué ser tan duro con las reglas? Sin reglas, hay caos. Peor aún: sin la imposición de reglas, el valor de los activos disminuye. Cuando los líderes de Enron rompieron las reglas, la empresa desapareció. En los vecindarios donde la ley no se cumple y el crimen crece, el valor de los bienes inmuebles cae.

Imagina un partido de fútbol sin reglas o sin un árbitro. Como líder, tú creas las reglas, las cambias, las haces cumplir. Pero, lo más importante, las cumples tú mismo. Muchos negocios tienen problemas o fallan porque el emprendedor quiere ser educado o parecer popular. Los líderes débiles a menudo no tienen reglas, les dan la vuelta, las rompen o no tienen el valor de hacerlas cumplir. Un líder débil construye una empresa débil.

Un negocio viable necesita reglas. Sin embargo, el problema es que hay de muchos tipos: legales, éticas, culturales y morales. También hay reglas de comunicación. En nuestra empresa tenemos una ley para el “chisme”. Si alguien habla mal de otra persona, el que escucha debe decir, por favor díselo directamente a .

Claro que cuando hay demasiadas reglas, o éstas son anticuadas, confusas, inflexibles o hay una excesiva insistencia en hacerlas cumplir, sólo los robots se quedarán en la empresa. Al final, lo importante son los resultados: un líder fuerte más reglas fuertes es igual a un negocio fuerte.

¡QUIERES ÉXITO EN TU CARNICERÍA?. NO CONTRATES VEGETARIANOS.

La clave es tener el equipo correcto: Contrata a las personas con pasión por lo que hacen y que compartan tu visión frecuentemente, los empresarios me preguntan: “¿Cómo encuentro a las personas correctas?”. Y mi contestación siempre es: “Primero, deshágase de las personas equivocadas”. Una de las tareas más difíciles y más importantes a la hora de emprender es elegir al equipo correcto. Hace un año, mi amigo se enfrentó a este dilema: su empresa se había creado rápidamente pero estaba estancada. Había contratado a un nuevo director y a un administrador, pero las ventas seguían bajas y el personal estaba aletargado. Cuando me preguntó en qué podía estar equivocado, le respondí: “Contrataste a las personas equivocadas.

Es verdad que son listos y traen excelentes recomendaciones, pero están acostumbrados al mundo corporativo, no al ambiente emprendedor. Y lo más importante es que están aquí por el cheque y no para cumplir su misión.

Te recomiendo que los dejes ir”. “No puedo hacer eso”, dijo mi amigo. “Pagué una fortuna a la empresa que me los mandó y ahora tendría que pagar su liquidación. ¿Alguna otra idea?” “Claro”, respondí. “Si no puedes despedirlos y hacer cambios, quizá eres la persona equivocada para esta compañía.”

Hace muchos años, mi padre rico me dijo: “Contrata a las personas que se manejen por su misión... a la gente que comparta tu misión y visión. Si no lo haces así, tu empresa tendrá muchas presiones o, incluso, nunca podrá despegar del suelo”. También dijo: “Las grandes empresas se pueden permitir contratar a directores y empleados; los emprendedores tienen que contratar a misioneros”.

Una de las razones por las que Steve Jobs es el emprendedor modelo, es porque tiene misioneros dentro de su compañía, incluso fuera. De la misma manera que Harley–Davidson, los clientes de Apple son más que clientes, son misioneros. Jobs es exitoso porque es leal a su misión y exige lo mismo de su personal. La misión de Apple empieza en el núcleo de la compañía.

Le dije a mi amigo que él era la persona equivocada simplemente porque tanto él como su personal sólo mencionaban de dientes para fuera la misión de la empresa. Entonces le recordé: “La misión surge del corazón, no sólo de la boca.”

La palabra coraje viene del francés le coeur... el corazón. Es triste que mi amigo sea brillante en mente, elocuente, pero débil de corazón. Actualmente, el mismo director y administrador siguen en su empresa. Las ventas, la energía y la moral continúan cayendo. La compañía se está pudriendo desde su núcleo.

Cuando le pedí a mi padre rico que me explicará más sobre por qué contratar a personas con una gran pasión por cumplir su misión, sólo se rió y dijo:

“Si tienes una carnicería, no contrates a vegetarianos para que la atiendan”.

PIENSA BIEN ANTES DE DEJAR TU TRABAJO

Esta es la primera lección que todo emprendedor debería saber antes de tener su propio negocio. Mi padre rico dijo: “a mitad del camino, el emprendedor comienza a crear un paracaídas y espera que se abra antes de estrellarse contra el suelo”.

Y también dijo: “Si el emprendedor se estrella contra el suelo antes de fabricar un paracaídas, es muy difícil que se vuelva a subir al avión y lo intente nuevamente”.

Para ustedes que conocen la serie de libros Padre Rico, bien saben que he saltado del avión muchas veces y no he podido construir el paracaídas. La buena noticia es que me estrellé contra el suelo y reboté.

Muchos de mis fracasos y éxitos fueron pequeños, así que el rebote no me dolió mucho, bueno, hasta que inicié mi negocio de carteras de nylon y Velcro. El éxito de ese negocio fue enorme, aunque también mi caída. La parte buena es que tuve la mejor experiencia comercial de mi vida.

Aprendí mucho acerca del negocio y de mí mismo a través del proceso de reconstrucción.

Una de las causas de mi terrible caída en el negocio de las carteras de nylon para surfistas fue que no presté atención a los detalles. Mi negocio creció tan rápido que llegó a ser mayor que la capacidad de los tres emprendedores que lo crearon. En otras palabras, nuestro repentino éxito fue acelerando nuestro fracaso. El verdadero problema fue que no nos dimos cuenta de que estábamos cayendo. Cuando el dique finalmente reventó, nuestro paracaídas no se abrió.

Durante mi infancia, mi padre pobre a menudo decía “ve a la escuela y obtén buenas calificaciones para que puedas conseguir un buen trabajo con buenas prestaciones”. Me alentaba a convertirme en un empleado.

Mi padre rico también a menudo decía “aprende a construir tu propio negocio y a contratar a buenas personas”. Me alentaba a convertirme en un emprendedor.

Un día, le pregunté a mi padre rico cuál era la diferencia entre un empleado y un emprendedor. Su respuesta fue que “los empleados buscan un trabajo después de que se construye el negocio. El trabajo de un emprendedor comienza antes del negocio”.

Por todo el mundo, los emprendedores les dan un beso de despedida a sus familias y salen hacia sus propios negocios con la idea de que resolverán sus problemas trabajando más arduamente y por más tiempo, pero no ven que estas dificultades comenzaron mucho antes de que hubiera un negocio y se detienen en actividades que no les dejan dinero. El problema es que si dejan de trabajar, el negocio se desmorona y se hunde. Si deseas iniciar tu propio negocio, antes de renunciar a tu empleo, primero habla con un emprendedor acerca de cuánto tiempo gasta en actividades administrativas que no producen ingresos. Y muy importante: pregúntele qué hace frente a ese desafío.

ASEGURESE QUE SEA SU NEGOCIO

Esta es una lección que debes aprender para tener éxito como dueño de un negocio propio

Un amigo mío renunció a su trabajo bien remunerado con un gran banco en Honolulu y abrió una diminuta tienda de almuerzos en la zona industrial de la ciudad.

Como funcionario de préstamos, veía que los clientes más adinerados del banco eran emprendedores, así es que renunció a su trabajo y fue en busca de su sueño. Cada mañana, él y su mamá se levantaban a las cuatro am para preparar los alimentos que servían a la hora del almuerzo.

Los dos trabajaban arduamente, haciendo ahorros y recortando costos lo más que podían para ofrecer comidas deliciosas a bajo precio. Durante años, me detenía en el negocio, almorzaba y les preguntaba cómo les iba. “Algún día creceremos”, decía mi amigo. “Un día contrataremos gente para que hagan el trabajo duro en vez de nosotros”.

Ese día nunca llegó. Su mamá murió, el negocio cerró, y mi amigo aceptó un puesto como gerente de un restaurante de una franquicia de comida rápida. “El salario no es muy alto pero el horario es mejor”, me dijo la última vez que lo vi. En su caso, su paracaídas no se abrió. Se estrelló contra el suelo antes de que pudiera construir un negocio. Mi amigo y su mamá estaban contentos, pero nunca avanzaron a pesar de trabajar arduamente. Me refiero a esta historia para explicar el mismo punto. La lección importante a observar aquí es que el negocio comenzó a fallar antes de que fuera un negocio. Y se pensó mal antes de que mi amigo renunciara a su trabajo.

El trabajo más importante del emprendedor comienza antes de que haya un negocio o empleados.

Su labor es diseñar una empresa que pueda crecer, emplear a mucha gente, agregar valor a sus clientes, convertirse en un ciudadano corporativo responsable, traer prosperidad a todos los que en él trabajan, ser caritativo y, finalmente, ya no necesitar al emprendedor. Antes de que haya un negocio, el emprendedor exitoso ya lo dibujó en su mente. En palabras de mi padre rico, este es el trabajo del emprendedor.

Después de uno de mis frustrantes fracasos de negocios, acudí a mi padre rico y le pregunté. “¿En qué fallé? Creía que lo había diseñado bien”. “Obviamente no lo hiciste,” respondió mi padre rico con ligero sarcasmo. “¿Cuántas veces lo tengo que repetir? Soy el fracaso más grande que conozco”. Mi padre rico dijo, “los perdedores se dan por vencidos cuando fallan. Los ganadores fallan, hasta que tienen éxito”.

¡DEBERIA AMPLIAR MI NEGOCIO?

Método para convertir un negocio pequeño en uno grande. La esposa de un amigo, quien tiene un rentable estudio de gimnasia, recientemente me preguntó si debía abrir una sucursal en otra ciudad. “Mis amigos dicen que con el éxito que tengo, necesito extender mi negocio”, me comentó.

“¿Esos amigos son emprendedores que han abierto varias sucursales de sus empresas en la misma ciudad, en otros estados o países?”, pregunté. “Pues, no”, me dijo. “La mayoría son profesionistas exitosos: doctores, banqueros, abogados, agentes de la bolsa de valores o tienen algún pequeño negocio”.

“Puede que tengan éxito, pero como empleados, en su profesión o en su pequeña empresa”, contesté.

Entonces, “¿qué los califica para alentarte a ampliar tu negocio?”, cuestioné.

“Un negocio grande o uno pequeño, ¿cuál es la diferencia?”, dijo. “Hay un mundo de diferencia”, le respondí. “Sólo porque tienes éxito en administrar un pequeño negocio no significa que tendrás éxito en administrar uno grande”.

Yo he aprendido a tener cuidado con lo que la gente me aconseja. En otras palabras, si uno quiere convertir una pequeña empresa en una grande, debe pedir consejo a alguien que haya erigido una gran empresa.

Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía. Sin embargo, pocos son los emprendedores que las convierten en grandes empresas. ¿Por qué?

El Triángulo B-I de mi padre rico muestra los ocho componentes esenciales de un negocio o inversión de éxito: equipo, liderazgo, misión, producto, jurídico, sistemas, comunicaciones y flujo de efectivo. Si un negocio carece de (o es débil en) uno o más de estos ocho componentes, la empresa tenderá a fallar, dejará de crecer o tendrá dificultades financieras.

Por ejemplo, muchos emprendedores tienen buenos productos o servicios, pero son débiles en ventas y mercadotecnia.

En el Triángulo B-I, la palabra Equipo se equilibra con la palabra Liderazgo. Mi padre rico me dijo: “Un buen equipo exige un buen líder”. La Marina me enseñó, “no hay malos soldados, sólo malos líderes”.

Hay muchos emprendedores que no son buenos líderes, por ello no atraen a los colaboradores adecuados y no crecen.

La esposa de mi amigo se ofendió al oír esto. “¿Me estás diciendo que no soy una buena líder?”.

“No”, le contesté. “Te digo que para que amplíes un negocio pequeño necesitas mejorar tus destrezas y experiencia de liderazgo”. Con anterioridad, ella había tenido problemas con empleados y socios. Quería hacer las cosas a su manera y bien. Creía que sus empleados sólo querían ganar más, sin dar nada a cambio, y que sus socios no la escuchaban. Salió de nuestra segunda reunión muy molesta y convencida de que las demás personas eran el problema, y no su forma de liderazgo.

Ahora abrió una sucursal, pero tiene los mismos problemas con su personal. Yo sigo opinando que sus problemas son de liderazgo.

ACERCA DE LA APARIENCIA

¿Va a contratar a alguien para hacer crecer su negocio? Cuídese de las intenciones ocultas.

Hace años, cuando steve jobs entrevistó a John Scully, quien laboraba entonces en Pepsi, le preguntó: “¿Quieres cambiar el mundo o vender agua azucarada a los niños?” Scully aceptó el empleo de Apple y (casi de inmediato) despidió a Jobs. La buena fortuna de Apple se fue a pique con Scully. Hoy en día, Jobs está de vuelta a la cabeza, y Apple nuevamente está cambiando el mundo.

Hay un dicho popular que dice que uno repetirá la lección si no aprende de sus errores. Aunque estudié a fondo el error de Jobs, no aprendí la lección y acabé por contratar a mi propio Scully. Él también se dejó arrastrar por mi visión de cambiar el mundo. Y, como el Sr. Agua Azucarada, una vez que lo contraté, nuestro nuevo líder pidió a los tres socios fundadores de mi empresa que abandonaran el edificio. En un año, las ventas de la Compañía de Papá Rico se desplomaron. No se habían introducido nuevos productos. Los gastos se dispararon porque contrató “directores” con grandes salarios. El nuevo equipo ejecutivo dejó de comunicarse con el personal antiguo de la compañía. Comenzó una cultura de “ellos contra nosotros”.

El colmo fue cuando mis mejores y más leales empleados comenzaron a irse. Cuando cuestioné a nuestro nuevo líder acerca de estas renuncias, me mostró una lista del nuevo grupo del personal antiguo a quien estaba presionando para que abandonaran la empresa. Mis socios y yo estuvimos de acuerdo en algo: era hora de cambiar.

He cometido el mismo error varias veces en mi vida de negocios: pensar que alguien que asistió a una facultad de administración de empresas o que proviene de una gran empresa tiene la destreza y la sabiduría necesarias para ser un emprendedor. Eso me recuerda la eterna pregunta:

“¿Un emprendedor nace o se hace?” Todavía no sé la respuesta.

Pero lo que sí sé es que si piensa hacer crecer su negocio, necesita tener cuidado al elegir a las personas que contrate para liderar esa expansión. Los emprendedores y los empleados son gente muy diferente. Jobs es, en verdad, un modelo para el éxito y un modelo que casi cualquier emprendedor puede seguir de alguna manera.

Hoy en día, casi dos años después de la partida de nuestro efímero director, la Compañía de Papá Rico volvió a tener éxito. Tenemos nuevas alianzas estratégicas (incluyendo una con Donald Trump), un programa de televisión en PBS, así como el lanzamiento de una franquicia de Papá Rico. Las ventas aumentaron casi 20% en todas las líneas de productos, y los gastos disminuyeron. Y lo más importante: el ambiente laboral es excelente otra vez. Los empleados están contentos. ¿Por qué? Porque mejoramos nuestro enfoque en lo que realmente vale la pena: atender a los que desean aprender a través de la educación financiera.

EVITA LOS ERRORES!

Cuando las cosas están bien, es tiempo de prepararse justamente para cualquier imprevisto. Mientras escribo, la economía está fuerte. Todos sabemos que a cada ciclo de incremento o alza, lo procede una recesión. Por ello, cuando las cosas están bien, es tiempo de prepararse para cuando se pongan mal.

Con el paso de los años he visto a varios empresarios cometer tres errores durante los ciclos de alza y depresión. El primero lo cometen cuando la situación está bien: los emprendedores empiezan a gastar. Con la confianza en aumento, se animan a expandir la empresa, contratan a más personas, compran una casa más grande, un nuevo carro o tienen más hijos.

El segundo error ocurre cuando la economía cambia y la empresa disminuye la velocidad.

Repentinamente, la confianza se debilita y los empresarios empiezan a ahorrar. Esta reducción sólo provoca que la empresa caiga más rápido.

A BUEN TIEMPO, BUEN AHORRO

Uno de los mejores secretos que mi padre rico me enseñó fue ahorrar durante los momentos buenos y gastar en tiempos malos. Haz exactamente lo contrario de lo que están haciendo los demás. Cuando el tiempo es favorable, ahorra dinero pagando facturas y mejorando las ganancias. Haz que tu empresa sea económicamente más fuerte.

Cuida de no adquirir más deudas, especialmente las que genera el ego, como comprar oficinas más grandes, por decir algo.

Sin embargo, cuando los tiempos sean malos, por otro lado, no reduzcas la actividad que genere ventas, como es la publicidad y promoción. Eso sería como suicidarse. Por el contrario, incrementa las ventas, presupuestos de promoción y mercadotecnia. Contrata a más vendedores. Aumenta la capacitación de ventas. Y es que, cuando la empresa decae, es más fácil meterse en un hoyo negro emocional. Por ello, una campaña de ventas externa y agresiva, anula su temor y, más bien, provoca que la energía salga a raudales para después regresar en forma de ventas. Cuando la economía se recupera, una empresa que ha ahorrado dinero en marketing y publicidad, a menudo emerge más pequeña y más débil. Mientras que la compañía que ha gastado dinero resurge más grande y más fuerte, capaz de crecer con mayor rapidez.

SEIS SEMANAS, UN CICLO DE PROMOCIÓN

El tercer error es no entender el ciclo de ventas y promoción. Mi padre rico me enseñó que promover un producto tiene un ciclo de seis semanas. Eso quiere decir que si hago un poco de promoción hoy, en seis semanas justamente, mis ventas aumentarán. Una de las razones por las que los emprendedores fallan es la impaciencia: hacen poca promoción, pero cuando la hacen y nada ocurre, automáticamente dicen:

“Gastar en publicidad es un desperdicio”. Sin importar que el negocio sea bueno o malo, nunca pares de promocionarte, anunciarte o vender. Incluso si tu empresa corre lento, invierte dinero, tiempo y energía en ventas, promoción o publicidad; recuerda que mientras más negocios hagas, más negocios llegarán.

PESCA A LOS INVERSIONISTAS CON DESTREZA

¿Cuentas con la carnada adecuada para atraparlos? Consigue dinero para tu negocio con estos consejos:

En columnas anteriores he afirmado que existen tres fuentes de capital para emprendedores: clientes, inversionistas y empleados. Este mes, analizaremos a los inversionistas. En 1977 aprendí cómo vender ideas a los inversionistas, cuando tomé un trabajo de medio tiempo para vender papeles de petróleo y gas a personas de altos recursos. Aprendí a elaborar propuestas para la gente de dinero y, al hacerlo, descubrí que no todos los ricos saben mucho sobre cómo invertir. Es más, muchos no parecen ser ricos, y muchos de los verdaderamente ricos son genuinos emprendedores. Esto me alentó a seguir aprendiendo, a fin de convertirme en un emprendedor.

A continuación te presento cinco pasos que te ayudarán a “realizar la venta” cuando abordes a posibles inversionistas.

PIDE DINERO ANTES DE NECESITARLO. Por ejemplo, meses antes de que mis socios y yo necesitáramos el capital para una operación minera de oro en China, hablamos acerca de la inversión en reuniones de negocios y eventos sociales.

Comentamos a los posibles inversionistas cuánto dinero requeríamos. Después, cerca de un mes antes de que necesitáramos los fondos, hicimos llamadas personales para ver si los prospectos todavía estaban interesados en el proyecto.

HAZ QUE TU PRESENTACIÓN SEA MÁGICA. Personalmente revelé a los inversionistas potenciales que la propiedad en China fue adquirida del gobierno de ese país sin garantía, pues el precio del oro se encontraba en un nivel bajo récord. Esto, por lo general, despertó interés y nos llevó a un análisis más profundo del asunto.

HABLA SOBRE LOS RIESGOS. Cuando solicitan fondos, muchos emprendedores se concentran en promover los rendimientos y evitan hablar de los riesgos. Cuentan sólo el lado positivo y evitan el lado negativo. Yo hago lo contrario. Después de esforzarme por desanimar a los inversionistas, les pregunto si todavía quieren escuchar más acerca del proyecto. Si lo desean, son fuertes inversionistas potenciales. También me siento mejor por no ocultar nada. Recuerda: debes comenzar con lo malo y terminar con lo bueno. Con nuestra inversión en China, me mostré especialmente honesto acerca de los riesgos. La empresa llegó a cotizarse en la Bolsa de Valores y le fue bien a los inversionistas. Pero en otras ocasiones, también he tenido que decir a los inversionistas que las empresas fracasaron. En esos casos, me alegro de haber sido honesto desde el principio.

PRACTICA CON ALGO FÁCIL. En mi opinión, una inversión en un negocio completamente nuevo es la inversión más riesgosa. Comienza por reunir dinero para una empresa menos riesgosa, tal como un bien inmueble. Si tienes una buena propiedad, es menos probable que tú y tus inversionistas pierdan.

TOMA EN SERIO LA SOLICITUD. Recuerda que cuando pides a la gente que invierta en tu proyecto le estás pidiendo algo más importante que el dinero: su confianza.

LOS VERDADEROS CLIENTES NO BUSCAN COSAS GRATIS

Aprende por qué ofrecer cosas gratis no es tan buena idea .

Hace poco pregunté a un grupo de gerentes de alto nivel qué más podríamos hacer por nuestros clientes. Su idea fue ofrecer “esto” o “aquello” gratis. Baste decir que lo anterior inició una larga discusión sobre dicha práctica. De seguro has experimentado uno de los retos inherentes a la era de Internet: todos esperan que las cosas sean gratis. ¿Por qué comprar música, periódicos o enciclopedias cuando todo lo puedo obtener vía Internet sin pagar?

Entonces, ¿cómo ganar dinero cuando la gente espera obtener productos o servicios sin pagar nada? Ofrezco tres respuestas:

Enseña a los gerentes a vender.

Exígeles que tomen un curso continuo de ventas. Una de las razones por las que los pequeños negocios sufren es que aunque sus gerentes han asistido a buenas escuelas, aún les hacen falta destrezas profesionales de ventas. Si tus empleados no pueden o no saben vender, entonces la palabra “gratis” suena muy bien.

El problema de ofrecer algo sin costo o sin cargo es que atraes a clientes avaros. Mi padre rico dijo: “Si usas la palabra ‘gratis’ atraes a las personas que gustan recibir, no a los verdaderos prospectos.

Los clientes tienen dinero que quieren darte. Los avaros quieren una comida de gracia, y la comida gratis no es gratis; le cuesta dinero a tu negocio”.

En vez de concentrarte en lo que es gratuito, concéntrate en las características especiales que sólo tú, tu negocio o tus productos ofrecen. Si no tienes ventajas particulares, comienza a desarrollar algunas y comunícaselas a tus clientes. Por ejemplo, en mi negocio, creamos una red global privada de emprendedores e inversionistas. En lugar de ofrecer acceso gratuito a esta red, como algunos de mis gerentes querían hacer, les sugerí mostrar y vender las características y los beneficios particulares de la red y elevar el precio. Al cobrar más dinero, atraemos a clientes de mayor calidad. Entonces, me concentré en el hecho de que cobrar más dinero requiere un mayor grado de destrezas de ventas y mercadotecnia, así es que algunos gerentes tuvieron que mejorar su juego o salirse de él.

En conclusión, es fácil comprobar la fuerza de las destrezas de comunicación de ventas de tu equipo. Su capacidad para realizar ventas se prueba en:

1) la partida más importante: los ingresos brutos del negocio,

2) la partida final: la utilidad neta del negocio,

3) el número de empleados contentos, y

4) el número de clientes leales que gustosos te darán más dinero. Una comida gratis no es gratis. Al final, le cuesta a tu negocio.

APROVECHA LOS MEDIOS

¿Buscas publicidad? Aprende el arte de las Relaciones Públicas apropiadas y la prensa te buscará.

Cuando comencé mi carrera de emprendedor, gasté muchos recursos en publicidad. Fue una experiencia angustiante porque no tenía suficiente dinero. Aunque mis anuncios tuvieron éxito, con el correr de los años descubrí que las Relaciones Públicas son igualmente eficaces para conseguir clientes. El problema es que, aunque las Relaciones Públicas requieren un menor gasto en lo económico, son mucho más difíciles de llevar a la práctica que la publicidad. Para publicar un anuncio, todo lo que necesitas es dinero. Pero con las Relaciones Públicas quizá invierta tiempo y dinero sin obtener nada a cambio.

Hace algunos años, me percaté de que para ser un emprendedor de éxito necesitaba ser bueno en Relaciones Públicas y distinguirme lo suficiente como para atraer la atención de los medios masivos de comunicación. Debía decir algo que nadie más dijera. Debía tener una ventaja, ser un poco controversial y dar algo de valor para los lectores, radioescuchas y televidentes. Como siempre he sido el “payaso de la clase”, aproveché esa característica. En el mundo de los negocios, la gente aburrida no tiene muchas Relaciones Públicas, a menos que hagan algo locuaz o ilegal.

Mis apariciones en las cadenas televisoras CNBC, Fox, PBS, TBN y en programas como Friends, En Vivo con Larry King, el Programa de Oprah Winfrey y Hoy – así como esta columna en la Revista Entrepreneur– son ejemplos de campañas de Relaciones Públicas exitosas. Son el resultado de años invertidos en el establecimiento de relaciones interpersonales, compartiendo información y poniéndome a la disposición de otros como un recurso útil. Reforzar las inversiones en publicidad con Relaciones Públicas puede hacer más eficaz una campaña de mercadotecnia.

Uno de mis mayores éxitos en Relaciones Públicas ocurrió en 1978, cuando contraté la publicación de una fotografía de mi más reciente producto, en ese entonces, en la Revista Playboy. La moda de correr apenas comenzaba, así es que diseñé una pequeña cartera de nylon que se adhería a los tennis para reali- zar tal actividad. En la sección de Playboy que anuncia nuevos productos, los tennis para correr con cartera fueron la única prenda de vestir que la atractiva modelo portaba. Las ventas se fueron hasta la cima. Lo aburrido no vende ni genera buenas Relaciones Públicas.

Los emprendedores de hoy deben conocer bien los medios masivos de comunicación. Tengo la convicción de que los mejores emprendedores son los que se convierten en voceros de su industria. Esto requiere de capacitación y práctica. Contrata a un asesor en medios y a un agente de Relaciones Públicas que te ayude a enfrentar a los medios de comunicación de manera eficiente. Y practica, a fin de transmitir lo que es de valor para ellos y su público. Aprende a hablar en forma breve. Di lo que tengas que decir rápida y claramente. Sé explosivo. Aprende de tus apariciones menos protagónicas. Conforme mejores tu técnica, tu compañía se fortalecerá y serás un mejor emprendedor.

VE EN BUSCA DE LAS ESTRELLAS

Para los emprendedores que desean aumentar sus ganancias, he aquí un breve análisis de lo que se requiere para formar parte del círculo de los multimillonarios. En 2004 conocí a Donald Trump y, en 2006, publicamos nuestro libro titulado Why We Want You to Be Rich (Por qué queremos que seas rico). Una de las mejores cosas que me sucedieron al trabajar con Donald fue que pude observar de primera mano la razón por la cual es multimillonario y por la que yo soy sólo millonario.

Entre más lo conocía, más me preguntaba “¿por qué no soy multimillonario?”. La principal respuesta fue “porque eres flojo, estás cómodo y has alcanzado tu objetivo de convertirte en millonario”. Así es que decidí que ya era hora de establecer una nueva meta.

Justo antes del lanzamiento comercial de nuestro libro comencé a construir un proyecto que me convirtiera en multimillonario. Lo primero fue elaborar un plan de negocios completamente nuevo. En ese momento, la compañía Rich Dad (Padre Rico) era principalmente un negocio para publicar libros e impartir seminarios.

Como bien saben, el negocio de los libros está muy limitado y los seminarios me exigían viajar continuamente. Si mi esposa Kim y yo no viajábamos, no había seminarios. Por esta razón estábamos fuera de la oficina más de 50 días al año. Si la situación no cambiaba, el negocio no crecería... porque no podía crecer.

Lo segundo fue presentar el nuevo plan a mis ejecutivos y socios. A muchos no les gustó el nuevo plan y han abandonado la empresa.

En tercer lugar busqué gente con experiencia (emprendedores, no empleados) que hubieran construido sus negocios en el campo hacia el que planeaba llevar la compañía. Una persona tiene una empresa de medios de comunicación que crea programas para la televisión. Otra es un amigo de hace tiempo que ha construido franquicias por todo el mundo. ¿Qué hicimos? Ahora vendemos bajo licencia el uso de nuestra marca, con lo que logramos que el circuito de seminarios continuara sin mí. Esto me dejó en libertad para ser un emprendedor en vez de líder de seminarios.

El plan es llevar la compañía a la marca de US$100 millones de flujo de efectivo dentro de los siguientes cinco años, y después ingresar al mercado accionario a través de una IPO. Ya registré otras tres compañías en la bolsa de valores, así es que si todo marcha de acuerdo con el plan, estas medidas me enviarán a la categoría de los multimillonarios. Lo bueno es que no tengo la necesidad de hacerlo. Tengo suficiente dinero. Pero me encanta ganar, y Donald fue mi inspiración.

Todos conocemos la historia acerca de cómo Ray Kroc compró McDonald’s a los hermanos McDonald. Ellos se convirtieron en millonarios, pero Kroc se hizo multimillonario. Los McDonald fueron los emprendedores que iniciaron el negocio, pero Ray Kroc fue el visionario con un mejor plan. Y todos saben que gana la persona con el mejor plan.

Robert Kiyosaki "Padre Rico vs Padre Pobre"




El Master en Caza de Dragones



Hoy en día, muchos cuestionan si lo que se aprende en la universidad presenta una utilidad efectiva en el ámbito laboral. En ese sentido, la historia que se relata a continuación, original de Roger Schank y que escuché por primera vez a través de Javier Martinez Aldanondo, deja mucho en qué pensar.

Érase una vez un reino invadido por dragones: Sus habitantes estaban aterrorizados y para poner remedio a esta desesperante situación, decidieron diseñar un nuevo curriculum académico y preparar a sus mejores jóvenes para combatirlos. La mejor Universidad del país fue la encargada de entrenar a los jóvenes guerreros en el arte de matar dragones. La Universidad seleccionada contaba con un claustro de profesores con amplios conocimientos sobre multitud de aspectos que serían muy útiles para los futuros cazadores de dragones. Así que el claustro se reunió y formó un comité responsable del diseño del curriculum de un Master en Caza de Dragones (MCD). Este comité estaba compuesto por los profesores mas sabios de la Universidad y por tanto incluía profesores del área de Ciencias y del área de Letras. Había también representación del mundo de las Leyes y el Derecho, de Economía y Administración de Empresas y de Medicina. Por supuesto, no podía faltar la facultad de Ingeniería y la de Humanidades. De un grupo tan erudito, formado por los mejores y mas brillantes, solo podía esperarse lo mejor a la hora de instruir a aquellos que quisieran aprender a matar dragones.

En la reunión de planificación del currículum, todos estuvieron de acuerdo en que cada una de las facultades y cada profesor tenían algo importante que aportar.

Los profesores de la Facultad de Economía y Administración de Empresasla Universidad de los derechos exclusivos para llevar las experiencias adquiridas a un libro y al cine. manifestaron su preocupación respecto de la necesidad que futuros cazadores de dragones comprendieran como financiar una expedición de caza de dragones, además supiesen lo importante de escribir un buen plan de negocios para comercializar a posteriori la historia y lecciones derivadas de tan exitosa misión. Incluso se planteó el porcentaje que le debiera corresponder a La Facultad de Ingeniería quería estar segura que los estudiantes-guerreros supieran: interpretar mapas, construir puentes (cuando fuera necesario) y disparar proyectiles.

La Facultad de Humanidades, por su parte, era consciente de que resulta viable razonar con los dragones, y propuso un curso para aprender a hablar Dragonés y Cómo Negociar con Dragones.

La Facultad de Derecho se ocupaba de todo lo relacionado con los derechos de los dragones y las potenciales demandas y querellas, por lo que sugirió un curso de Introducción al Derecho para los nóveles guerreros.

La Facultad de Artes quería asegurarse que el gran público fuese capaz de conocer cómo eran los dragones en realidad, por lo que propuso sendos cursos de fotografía y dibujo.

La Facultad de Ciencias deseaba aprender sobre los hábitos y la historia evolutiva de los dragones, por lo que propuso un curso básico de biología y evolución para los estudiantes del Master.

La Facultad de Medicina estaba preocupada por que los estudiantes no supieran, llegado el momento decisivo, cómo matar un dragón, lo que era perfectamente posible si no eran capaces de entender la constitución física de los dragones, por lo que un curso de anatomía era imprescindible.

Como ya hemos mencionado, esta Universidad era la más prestigiosa en la Tierra. Consecuentemente, sus académicos estaban muy ocupados trabajando en Proyectos de Investigación financiados con fondos públicos y gubernamentales y además viajando por el mundo dictando conferencias o trabajando como consultores y asesores de empresas y ONGs. En realidad, enseñar no era una tarea que les gustase demasiado y odiaban tener que desarrollar nuevos cursos ya que significaba mucho tiempo y esfuerzo. Estaban dispuestos a crear algunos cursos nuevos, pero la verdad, los cursos de postgrado para Master nunca fueron una prioridad. Por tanto, decidieron escoger cursos del currículum existente que pudieran ser útiles para los futuros cazadores de dragones. De ésta forma los estudiantes obtendrían una educación general amplia y global que les sirviese adecuadamente. Cuando terminaron, este fue el Currículum que diseñaron:

Primer Semestre:

  • Introducción al Dragonés
  • Conceptos Legales Básicos
  • Introducción a la Fotografía
  • Introducción a la Anatomía
  • Fuerza y Materiales

Segundo Semestre:

  • Introducción al Dragonés II
  • Libertades Civiles y Derechos Animales
  • Introducción al Dibujo
  • Anatomía de los Dragones
  • Física de los proyectiles

Todos estuvieron de acuerdo que sin duda habían creado un magnífico currículum, pero resultaba difícil cubrir todo lo necesario en un Master de un año, por lo que decidieron ampliar el Master en Caza de Dragones a un programa de dos años. Este fue el currículum que acordaron para el segundo año:

Tercer Semestre:

  • Negociación Básica
  • Historia Militar
  • Introducción a la Ética
  • Biología Evolutiva
  • Introducción a la Cartografía

Cuarto Semestre:

  • Introducción a la Ciencia Política
  • Marketing Básico
  • Finanzas Básicas
  • Introducción a la Informática
  • Logística

Todo el claustro de profesores, los académicos miembros del comité y los asesores consultados acordaron que el MCD contaba con un excelente currículo, completo y bien equilibrado y cubría todo lo que un estudiante necesitaría saber. Se reclutó un grupo de veinte estudiantes para el MCD quienes se graduaron al cabo de dos años, la mayor parte de ellos con muy buenas calificaciones. Los jóvenes entusiastas, al día siguiente de la ceremonia de graduación se lanzaron a la aventura de combatir a los dragones.

Tres de ellos fueron incapaces de recaudar fondos para financiar su expedición y tuvieron que dedicarse a otras actividades. Otros cinco de los restantes formaron un equipo de cazadores de dragones, pero tuvieron muchos problemas de convivencia y les resultó muy difícil trabajar juntos. Uno de los integrantes del equipo mató a un compañero y los tres restantes le mataron a él. Luego, huyeron y nunca mas volvió a saberse de ellos (hoy se encuentran prófugos y buscados por la INTERPOL).

Los restantes doce fueron más exitosos. Formaron tres equipos de cuatro, bien financiados y donde las relaciones eran buenas y reinaba el espíritu de trabajo en equipo. Desafortunadamente, el primero de estos equipos nunca pudo encontrar un dragón al que matar, pese a que dedicaron mucho tiempo a su búsqueda. Finalmente, crearon una compañía que se dedica a entrenar y formar cazadores de Dragones.

El segundo equipo efectivamente encontró un dragón. Desgraciadamente, eso ocurrió por que el Dragón les encontró a ellos primero. Trataron de razonar con la bestia, pero sólo uno de ellos pudo recordar suficiente Dragonés como para hacerse a entender (ya que había pasado más de un año desde el curso de Introducción al Dragonés). Sin embargo, el graduado que hablaba Dragonés fluido, era el único que no superó el curso de Negociación. Logró enojar enormemente al Dragón al exigirle insistentemente y de malas maneras que no echase fuego mientras negociaban. El Dragón se comió a los cuatro miembros del equipo.

El tercer equipo también encontró al Dragón y lo combatió. Desgraciadamente, nunca antes habían tratado de luchar con un Dragón y la bestia resultó ser mucho más rápida y con una llama mucho más caliente de lo ninguno de ellos hubiese imaginado. El Dragón persiguió a uno de los miembros del equipo, lo capturó y lo lanzó por un precipicio, luego procedió a fundir primero las armas y luego el cuerpo del segundo miembro del equipo. Los otros integrantes no tenían idea de cómo entablar un combate siendo sólo dos (sus tácticas siempre consideraban un equipo de cuatro), por lo que negociaron su rendición: Actualmente manejan las relaciones públicas del Dragón.

Conclusiones

  • ¡Dónde estaban los cazadores de dragones en el curriculum? Si quiero enseñar a otros a cazar dragones, primero tengo que saber cazarlos yo mismo. Ningún miembro del claustro de profesores cumplía con este "simple" requerimiento.
  • ¿Dónde estaban los dragones en el currículum? Los alumnos nunca tuvieron ocasión de enfrentar a un dragón real a lo largo de los 2 años de estudios.
  • Lo teórico y lo práctico. Los egresados del Máster salieron (en el mejor de los casos) con un conjunto de conocimientos teóricos que podrían serle de alguna utilidad en su tarea. Sin embargo, no recibieron ninguna preparación práctica para cazar dragones.
  • ¿Era necesario un Máster? Dada la naturaleza práctica de la caza de dragones, ¿era un Máster la instancia adecuada? ¿No habría sido más adecuado un curso de instrucción a cargo de cazadores de dragones? Además, muchas veces la caza de dragones se basa en utilizar el sentido común en vez de complicadas formulas. Y resulta mejor todavía hacer que los estudiantes se enfrenten primero al dragón (en condiciones controladas, obviamente), para luego aprender del cazador experto.
  • Como crear un engendro académico. Resulta evidente que las diferentes facultades estaban más interesadas en ser parte del “negocio” del Máster que de formar buenos cazadores de dragones. Cada una quiso incorporar al menos una asignatura en el programa, sin siquiera empeñarse en crear algo especialmente pensado para los cazadores, sino que más bien insertando asignaturas ya existentes que “pudieran serles de utilidad”. El resultado fue un engendro, un verdadero “mamarracho” académico, una oda al absurdo.¿Desde cuándo un cazador cuyo objetivo es matar dragones, necesita saber de fotografía, derechos animales, ética, historia militar, etc?

Que buen mensaje


ESTE COMERCIAL DE COCA-COLA ES ESPECTACULAR.

Plan Financiero


Tu plan financiero es simplemente el mapa que contiene las direcciones a seguir para que realices tus metas financieras......o alcanzar la libertad financiera.
1. Empieza conociendo tu situación económica: tu patrimonio.
2. ¡Cómo hacer un preuspuesto?
3. ¡Cuáles son tus metas y prioridades?
4. ¡Qué problemas enfrentas?. ¡Deudas?, ¡Falta de protección?, ¡Falta de ahorros?


No te asustes; es muy sencillo. Tu patrimonio es la diferencia entre tus activos (lo que tienes) y tus pasivos (lo que debes).
Patrimonio = Activos – pasivos.


Primero suma todo lo que posees: cuentas bancarias, inversiones, propiedades, artículos personales, cuentas de jubilación. Luego haz lo mismo con tus pasivos, suma todas tus deudas: hipotecas, préstamos personales, cuentas por pagar, deudas del carro, tarjetas de crédito. Ahora resta tus pasivos de los activos.
Recuerda....activo es todo aquello todo bien o servicio que te da 1$ a tú bolsillo y pasivo...es lo contrario, es decir te saca 1$ de tú bolsillo.
El resultado de esta operación es tu punto de partida, te indica donde estás parado, es el primer paso para que lleves el control de tus finanzas.
Si el resultado fue positivo, vas por buen camino, tu meta para el futuro debe ser aumentar ese monto
Por el contrario, si la operación refleja un número negativo, es decir, estás en rojo, deberás trabajar para convertirlo en positivo......A TRAVÉS DE INGRESOS PASIVOS. Esta operación la debes hacer por lo menos una vez al año.



Anota en una lista todos tus ingresos y gastos, usa la información del talonario de tu chequera y de todos los estados de cuenta (incluyendo los de las tarjetas de crédito), para ver en que usas tu dinero.Calcula que porcentaje de tus ingresos usas para cada rubro de gastos, desde la comida hasta la hipoteca. Llego el momento de ajustar los gastos en exceso y dirigirlos a las áreas débiles de tus finanzas.
Calcula el flujo efectivo:
Flujo efectivo = Ingreso – Egresos.



A corto y largo plazo, determina cuanto dinero necesitarás para lograrlas. Por ejemplo, determina a que edad te gustaría retirarte y cuanto necesitarás para ello, cuando vayan tus hijos a la Universidad y cuanto te costará, etc. Así hasta que tengas una lista y el orden de prioridad que incluya todas tus metas. Te listo sólo unos cuantos ejemplos, para que tu desarrolles tu propia lista:
Un nuevo auto
Planes de Retiro
Planes de Estudio para tus hijos
Compra de vivienda propia
Unas vacaciones especiales
La boda(s) de tu(s) hija(s)
Un bote
Una casa de vacaciones
Una casa para tus padres

Dejar de trabajar y vivir de las rentas de tus inversiones
Asimismo, en ocasiones nuestras vidas reflejan cambios importantes que seguramente impactan cualquier plan financiero.

Debes preguntarte si tus metas son razonables y medibles, si reflejan todo lo que está sucediendo en tu vida en estos momentos.

Los objetivos que te debes plantear en cualquier plan financiero que hagas deben ser cuantificables en términos monetarios. No basta decir "quiero tener un retiro digno", se requiere saber qué monto necesitarás para ello.

En base a este objetivo y a las tasas reales que esperas obtener por sus inversiones, puedes determinar el monto que necesitas ahorrar cada mes para lograrlo.

Por ejemplo, el nacimiento de un hijo puede implicar costos adicionales (guardería por ejemplo) o incluso que algún miembro de la pareja deje de trabajar para cuidarlo. Esto, desde luego, limita el ingreso disponible y por lo tanto, hace necesario revisar el plan financiero.

Adicionalmente, eventos como éstos pueden tener un impacto en metas financieras trazadas con anticipación.

El mismo evento, el nacimiento de un hijo suele implicar la necesidad de garantizar su educación superior.
Por lo tanto, revisa los eventos que están pasando en estos momentos en tu vida. ¿Ha cambiado algo desde que estableciste tu plan? ¿Hay algunas cosas que te gustaría lograr, que no habías considerado antes?

Para que un plan financiero funcione adecuadamente, es importante cuantificar nuestros objetivos y metas: es imperioso establecer claramente cuánto dinero se necesita (a valor presente) para alcanzarlos.

Una vez que hemos determinado ese monto (¿cuánto valen?) podremos precisar la cantidad mensual que necesitaremos ahorrar para lograrlos, así como el tiempo que nos tomará.

Esto es, precisamente, lo que ilustraremos aquí: la creación de un plan de ahorro que nos permita alcanzar nuestras metas.

Los pasos para hacerlo son los siguientes:
Ordenar las metas en orden de importancia. Recuerda que los objetivos de más largo plazo (como lo son el retiro o la educación superior de nuestros hijos) son generalmente los más importantes.

Sin embargo, cuando jóvenes, vemos tan lejanos estos sucesos, solemos relegarlos a segundo término, y desplazarlos por objetivos de más corto plazo, como puede ser la adquisición de bienes de consumo duradero (un auto, una casa, etcétera.).

Esto suele ser el primer gran error, ya que la costumbre hace la regla, y las metas por las que más vale la pena luchar las posponemos de manera indefinida. Y cuando nos damos cuenta, lamentablemente, es que ha sido demasiado tarde.

Es por ello que los jóvenes, desde que obtienen su primer empleo, deben comenzar a ahorrar como mínimo una décima parte de su salario neto para el retiro, y conservar 90% de él para su gasto corriente y demás objetivos de vida. Esto e llama “Pagarse a sí mismo”.

Cuando esto se hace desde el principio, se torna una costumbre muy sana y poderosa.
Supongamos que una persona comienza a trabajar a los 22 años, y ahorra, cada mes, una cantidad equivalente a $1.000 pesos valor presente.

Si los invierte a una tasa real promedio de 10% anual a la edad de retiro (65 años), habría acumulado más de 7,5 millones de pesos para tal fin.

Si la misma persona pospone su meta, y comienza a ahorrar a los 35 años (es decir, relativamente joven), necesitaría separar mensualmente una cantidad de $3.500 para reunir aproximadamente la misma cantidad a los 65 años.

Determine el número de meses que necesita para obtener cada una de sus metas. La tarea es muy sencilla. Empiece con las metas más importantes (de más largo plazo) y siga con el resto.

Para el retiro, por ejemplo, define a qué edad te gustaría hacerlo (digamos, entre los 60 y los 65 años para la mayoría de nosotros).

Resta tu edad actual para obtener el tiempo (en años) que te falta, y multiplícalo por 12 para obtener el número de meses. Haz lo mismo con el resto de tus metas.
Divide la cantidad monetaria que necesitas para obtener cada una de tus metas entre el número de meses que requieres para lograrlas. Este es un paso fundamental, y nos da la pauta para saber el monto que debemos ahorrar cada mes.

No se debe olvidar en este punto que, sobre todo para las metas más importantes (mediano y largo plazo), los intereses que ganamos con nuestras inversiones juegan un papel importantísimo, dado el efecto "bola de nieve" del interés compuesto, es decir, el interés acumulado sobre los intereses que van ganando con el paso del tiempo.

Por ello, para saber con cierta exactitud cuál es el monto que deberemos ahorrar para llegar a cada una de nuestras metas, debemos tener muy claro qué tasa real promedio esperamos obtener de nuestras inversiones durante el tiempo en que las mantendremos.

Obtén la cantidad mensual que debes ahorrar para lograr cada una de tus metas. Para las metas de corto plazo, es la cantidad obtenida en el punto anterior.

Para las de más largo plazo, a partir de 5 años, es importante tener en mente la tasa de interés real que podemos obtener de nuestras inversiones.

Como ya mencionamos, las metas más importantes deben tener una prioridad máxima, y no deben ser pospuestas por objetivos menores.
Es decir, si requieres comprar una televisión, debes continuar ahorrando para tu retiro y para tu nueva televisión.
Como podrás observar después de hacer un ejercicio similar con todas las metas, difícilmente podremos ahorrar para todas al mismo tiempo.
Así que lo importante es que empecemos con identificarlas y arranquemos a ahorrar para las más importantes y vayamos poco a poco con el resto.



Luego establece cuanto dinero puedes poner a un lado, semanal o mensualmente, con el objeto de alcanzar tus metas. Estas son las áreas que regularmente causan mayores dolores de cabeza:



Si eliminar o disminuir tus deudas es un problema de peso en tu caso, atácalo, no lo evadas.

Obtén protección contra riesgos que puedan resultar en una catástrofe financiera, es decir, que te encuentres propiamente asegurado contra enfermedades, incapacidad y en caso de tu muerte prematura, tu familia tenga un reemplazo de tus ingresos para sostenerse. Igualmente revisa si tus propiedades como vivienda y automóvil estén bien protegidos contra daños, y tu personalmente, contra la responsabilidad civil que estos determinen sobre ti.


Haz que tu dinero trabaje para ti: según tu tolerancia de riesgo, conoce tu perfil como inversionista y los plazos que te hayas propuesto, podrás escoger los instrumentos de ahorro e inversión que generen los mejores rendimientos para tu futuro.

Conoce cómo funciona el Proceso de las Inversiones y aprende a sacar provecho de las inversiones administradas como los Fondos de Inversión Mutuos (Fondos Mutuos - Mutal Funds) o la compra-venta de acciones en el mercado bursátil. Conoce otras posibilidades...O INGRESOS PASIVOS, los cuales podrás obtener de las cafeterías de emprendimiento, más conservadoras de inversión como los bonos del tesoro, CD, cuentas de mercado, disfruta de las herramientas y servicios bancarios y de otras instituciones similares.

Prepara tu futuro:
Anticipa las emergencias: Establece tu propio plan de emergencias en caso que estés un tiempo sin ingresos. Evita tener que acudir a tus líneas de crédito como único recurso de emergencia. Establece una cuenta de ahorros o inversión a corto plazo para hacerle frente a tus imponderables.


Ahorra para tu vejez. Analiza y aprovecha las ventajas de los diferentes planes de ahorro e inversión, como los planes de retiro 401k, Planes Keogh, Cuentas Individuales de Retiro (IRA Accounts), y las diferentes formas como estos planes te pueden ayudar; algunas ventajas que estos planes representan para ti son las cuentas con previsiones de impuestos (tax sheltered accounts) o las deducciones automáticas para invertir en fondos mutuos.
Ahorra para tus hijos: conoce los mecanismos que están a tu disposición como las cuentas IRA educacionales, (Educational IRA Accounts) los programas de Pagos Anticipados de Universidad (Pre-Paid College Programs.)
Ayudando a tus padres: conoce como puedes ayudar a tus padres a tomar las decisiones apropiadas con respecto a su patrimonio y cómo preparándose pueden beneficiarse ellos y ustedes, sus herederos, de instrumentos financieros como los fideicomisos (Trusts) o los Créditos de Impuestos Sucesorales (Estate Tax Credits).


Ya estableciste todas las direcciones y caminos a seguir en busca de tu independencia financiera. Después de esto, es importante que vigiles las rutas y no te desvíes, revisa periódicamente tu plan y realiza las correcciones necesarias con cada cambio en tus metas o situación financiera.

Todo plan financiero cambia y crece con el individuo. Es importante, por lo tanto, tener una revisión del mismo al menos cada año, y cada vez que exista un cambio significativo en su vida, que pueda afectar dicho plan.


Recuerda que en la medida que incrementes tus motivaciones, tus conocimientos y aprendas haciendo, es muy probable que cambies tú plan financiero principalmente porque haz cambiado tus objetivos de vida.

NOTA CANAL 13 "En boca de todos"

El Aprendíz de Arquería


Puede que sea algo extensa, le vendrá bien si la lee dos veces

De lo que le conviene NO tener dudas, es acerca de su importancia....

El viento soplaba fuerte y frío, creando pequeños remolinos de hojas a la par que erizaba la piel del joven muchacho esparciendo el olor de su esfuerzo muscular al tensar el enorme arco.

El cielo gris tampoco ayudaba mucho.

Por qué no podían apartarse esas nubes del cielo ?.

Con tan poca luz casi no podía ver a su blanco. En su opinión habían escogido muy mal donde situar la pista de prácticas, ese cerro era escalofriante y parecía que el viento gustaba de burlarse del aprendiz de arquero. Además estaba convencido de que la diana estaba torcida.

Como pretendían que aprendiese así ? No era posible acertar en ese blanco!

La flecha zumbó velozmente por entre los árboles, bella como un águila surcó el cielo para... fallar por casi una braza entera!

- Agghhh! - rugió de rabia Tao Tseng - En estas condiciones no hay quien acierte! Es imposible!!
La bella entrenadora Lin Piu, miró sonriente al muchacho, sus negros cabellos estaban recogidos en una hermosa tiara dorada mientras que unos amplios ropajes parecían bailar ante la silenciosa música que el travieso viento tocaba contra sus delicadas líneas femeninas.

- De verdad crees que es imposible Tao Tseng ? - y antes de que el aprendiz pudiera responder, agregó - Por que lo crees así ?

Lin Piu, es obvio, creo yo -contestó el aprendiz, feliz de poder ser útil al marcar todos los defectos de la pista de entrenamiento, y poder ayudar así a solucionarlos y facilitar el adiestramiento de todos los arqueros que fueran detrás de él.

Quien construyó esto no se dio cuenta de que este cerro no es precisamente el mejor lugar para una pista de entrenamiento de arqueros. Aquí el viento es irregular y caprichoso, te despista de tu objetivo. Además hay poca luz, con lo que el blanco se ve mal.

Y a quién se le ocurrió poner la diana entre los árboles ?.
El movimiento de las ramas distrae mucho. Creo que si alguien los podara, sería todo mucho mas sencillo.

Ah! -agregó suspirando- y la diana no esta recta del todo, sino que esta un poco torcida a la derecha, eso hace que una flecha que le diese pudiera fallar el blanco. Si alguien lo corrigiese, entonces si podría dar en la diana. Si no es imposible!!

A quien se le ocurrió poner esta pista aquí? Sin duda no sabia mucho de arquería !!
Lin Piu rió dulcemente, su risa era como una hermosa melodía al son de la cual bailaba todo su hermoso cuerpo. Tao Tseng habría jurado ver danzar el espíritu de la bella arquero debajo de los amplios pliegues de su blanco kimono.

- De verdad crees que quien puso esto aquí no sabia nada de Arquería ? -preguntó casi como para si misma-. Pues quizás tengas algo de razón, pero sin duda sabia mucho del corazón humano.

Y acto seguido Lin Piu arrebató el gran arco de las manos del sorprendido joven y tomando una de las flechas clavadas en el suelo delante de él, la tensó y apuntó con una rapidez y destreza sin igual.

La mujer solo apuntó un momento, pero Tao Tseng jamás olvidaría la expresión de esos ojos, normalmente vivarachos, seductores, y casi traviesos. Ahora estaban impresionantes, parecían absorber la esencia de todo lo que les rodeaba... a la par que se centraban en un solo y único punto.

Todo tardó menos de lo que Tao Tseng podía usar en tomar aire, y entonces la flecha ya estaba ahí, perfecta, precisa, en el justo centro de su diana, tal y como si siempre hubiera pertenecido a ese lugar.

- Te das cuenta ahora Tao Tseng ? -dijo la entrenadora-. Los fallos exteriores no importan, las circunstancias son irrelevantes, solo lo que hay en interior importa.
Tao Tseng se quedó maravillado con -literalmente- la boca abierta, jamás habría esperado ver tanta destreza ni una sabiduría semejante en una mujer tan joven y hermosa.

- Que quieres decir ? -balbuceó finalmente.
- Pues simplemente que todas esas cosas que me has dicho no importan. -dijo Lin Piu
sonriendo con picardía-.
- Cómo que no importan? -se rebeló desde lo mas hondo Tao Tseng- Qué es eso de que no importan?
Todo lo que yo he dicho son problemas gravísimos y reales que existen!
Acaso no sabes mirar a tu alrededor y verlos? - dijo ofendido y con su amor propio tocado.
- Claro que los veo! -Contestó la Maestra en Arquería divertida- Esos y más! -ante la
sorprendida mirada del joven, continuo-

Tú no me has mencionado que las flechas están mal equilibradas, ni que el arco es demasiado duro pues ya es viejo y esta gastado.
Tampoco has visto que el blanco esta más abajo que nosotros, lo que siempre es incómodo, ni que las hojas que revolotean con el viento pasan frecuentemente por delante de nosotros y la diana entorpeciendo la visión... ni unas cuantas cositas mas que nos hacen... como era? -y tras fingir ponerse seria para recordar con precisión, agregó: -Que hacen "imposible" dar en el Blanco.

Tao Tseng miraba fijamente la flecha, perfectamente clavada en su diana, debatiéndose internamente entre su joven orgullo masculino herido, y su admiración e increíbles ansias de aprender.

Finalmente sus ansias de mejora pudieron sobre el rencor y repleto de una total admiración y aprecio, aceptó la lección de humildad y se preparó para aprender lo verdaderamente importante de la experiencia.

- Me estas diciendo que conoces todos los fallos? -pregunto con sencillez.
La hermosa mujer, viendo la total sinceridad en los ojos del joven, respondió en el mismo tono franco que él.
- Todos... o casi todos -sonrió- aunque siempre hay algún aprendiz que me indica uno nuevo -su risa era como el dulce cantar de una paloma- no se como son capaces de dispersarse tanto, de esperar tanto!
- De Esperar? De Dispersarse? Que significa todo eso? -pregunto intrigado.
- Está todo relacionado -explicó ella- cuando la gente espera que las cosas sean de cierta forma, y no lo son, dispersa su concentración y sus energías en centrar inútilmente sus pensamientos en todos los fallos que no le gustan, y el desagrado que le crean, esa dispersión de sus recursos internos, les hace fracasar.

Tao Tseng tragó saliva, aún no lo entendía del todo, pero aquello había tocado una fibra sensible dentro de su ser.

- No entiendo bien lo que me dices -farfullo finalmente Tao Tseng- Qué quiere decir "Esperar"?

La mujer dudo unos momentos antes de contestar.

Cómo podría explicarlo para que lo entendiera lo mejor posible?. Lo que le estaba explicando llegaba justo hasta el fondo de las más importantes hebras de la naturaleza humana... Cómo poder llegar hasta ahí sin chocar con los muros de los prejuicios y orgullo que sin duda habitaban en el joven igual que habitan en cada ser humano que respira y camina ?

- Quién decide si una persona Triunfa o no ? -Preguntó finalmente la entrenadora dando un sabio rodeo para poder traer la más intensa luz de la comprensión en la mente y el corazón del joven.

Tao Tseng dudó durante unos momentos, su mente le decía varias cosas contradictorias,
pero su naturaleza era de arquero, así que acalló sus pensamientos y se centró totalmente en escuchar a su corazón.

- Ella misma -dijo al final-. Solo una persona decide si triunfa o no.- Cómo podría ser de otro modo?
Lin Piu aplaudió literalmente la sabiduría y el acierto del joven, pocos eran tan sabios e inteligentes como para dar una respuesta tan precisa y verdadera!

- Así es! -Dijo tan contenta que le espetó un beso de recompensa en la mejilla del joven y, posando su brazo como si fuera un camarada de batalla y agregó -Eres muy inteligente e intuitivo Tao Tseng, pues has sabido ver y aceptar la mayor de las verdades de esta vida, que solo uno mismo decide si triunfa o no.

La mujer hizo un silencio y luego continuó.
- Hagamos un juego, mi joven amigo, vamos a hablar rápido, yo te hago una pregunta y tu me respondes rápido. De acuerdo?
- De acuerdo! -Contestó el joven.
- Quien decide si una persona triunfa o no?
- Ella misma -Respondió Tao Tseng con una sonrisa de triunfo.
- Quien decide si yo triunfo o no?
- Tú misma -respondió Tao Tseng orgulloso de sus buenas respuestas.
- Quién decide si tú triunfas o no?
- Yo mismo -contestó, aunque, en este caso le tembló un poco la voz. No es que dudara de la respuesta, Tao Tseng sabía que esa ERA la respuesta correcta y verdadera, lo que pasaba es que realmente le daba un poco de miedo la importancia que tal significado acarreaba sobre su vida.
- Quién decide pues si tú triunfas y das en la diana o no?
- Yo mismo -contestó el Joven arquero alargando cada una de las palabras, sabía que estaba diciendo lo correcto, pero no podía evitar sentirse como si hubiera caído en una trampa.
La mujer sabia mucho más sobre el corazón humano de lo que nadie habría considerado "cómodo" estando en su presencia, así que el aprendiz no pudo evitar temblar cuando Lin Piu sencillamente le espeto.
- No te sientes ahora mismo como si hubieras caído en una trampa? –Preguntó sonriente.
- Ciertamente si -contestó balbuceando él.
- Esta, mi joven amigo, es la "Trampa de la Vida".
Tao Tseng encontró ahora algo más poderoso en su interior que esa sensación que parecía fascinarle y revolverle el estómago a la vez, y fue la fuerte necesidad de aprendizaje que siempre le dominaba.
- La Trampa de la Vida -repitió el- Fascinante... Que quieres decir exactamente con eso?
- Es más sencillo de lo que parece - dijo ella - de pequeños se nos explica que la vida es dura, y es cierto, no sabes cuanto lo es! -explicó ella seria y feliz al mismo tiempo-
La vida es inmensamente dura porque nos ha dado a todos y cada uno de nosotros la mayor de las cargas, la carga de la "Responsabilidad de Nuestras Propias Vidas".
- Honor -murmuró el joven identificado con el sentimiento.
- Puede ser -dijo ella- y si no es eso, si algo muy parecido y quizás hasta más poderoso -el joven escuchaba extasiado-.
- Cuando a la gente le dicen que la vida es dura, se echan a temblar y a pensar que las mayores desgracias se abatirán sobre ellos -su hermosa cara tenia una peculiar sonrisano se dan cuenta de que la dureza de la vida es algo aun mayor que todo eso, es la Responsabilidad.
El saber dentro nuestro que en realidad, y después de apartar todas las telarañas de excusas que queramos poner para no poder ver lo que es cierto, solo existe una verdad, y es..
.
Que cada Persona,
es la única que decide
si Triunfa... o no.

Tao Tseng estaba entendiendo más de lo que quizás desearía, así que cerró los ojos para poder asumir mejor la enorme carga sobre sus hombros y preguntó.
- Quieres decir que el éxito en la vida es una cuestión de Decisión y Responsabilidad ?
- Así es, mi pequeño amigo. Fíjate en el tamaño de esta verdad y comprenderás por qué, en su inmensidad, aun las más grandes culturas sólo pudieron aceptar y comprender pequeñas partes de su totalidad.
Quizás pueda parecer que esas pequeñas partes se contradicen, pero igual que una pata de un Elefante es una parte, de la misma forma que lo es su trompa o su cola, todas son parte de la figura total, y no podemos juzgar la Gran Verdad sólo por una de las partes, solo por la Totalidad de la misma.
- Dime, antes me respondiste bien y me dijiste que Solo "Tu" decides si Triunfas... o no.
- Dijo ella recalcando los hechos-
Así pues, sólo tú decides si acertarás en la diana... o no.
O si amas... o no. O si ganas dinero... o no.
Cualquier cosa!!
Pero no nos distraigamos de lo que nos interesa, la cuestión es que el único decide si acertaras o no en la diana... Quién es?
- Yo mismo -contestó Tao Tseng, el aprendiz de arquero.
- Así es. -y agregó- así pues, dado que solo tú decides si aciertas o no aciertas en la diana, eso quiere decir que Las Circunstancias son Irrelevantes! Te das cuenta de eso?
Tao Tseng dudó antes de contestar.
- Si eso que me dices es cierto... entonces tu acertaste en la diana porque decidiste hacerlo así, verdad ?
- Así es -Contestó ella
- Pero eso también quiere decir que yo fracasé, no le di a la diana, porque así lo decidí y no por el viento, las sombras o las flechas mal construidas -dijo torciendo la cara en una mueca de disgusto.
- Así es -confirmo la chica - Pero... Por qué lo hiciste?
Tao Tseng no lo sabía, no dudaba ahora que había fracasado porque así lo había decidido, cierto es que con todo su ser deseaba echarle la culpa a otra cosa, pero sobre todo era un arquero de Honor, y eso quería decir que reconocía sus propios fallos. Así que intentó descubrir por qué.
- Te ayudaré -dijo la joven-.

El Problema no está en tus pensamientos conscientes, sino en esa parte de tu mente que trabaja sin que tu seas consciente de que lo hace, como cuando respiras, haces que tu corazón lata, o mueves una mano rápidamente por reflejo. -Hizo una pausa para que el aprendiz entendiera sobre que estaba hablando y continuo-

La cuestión es que tú tienes una costumbre que todos tenemos, y es la de hacer Juicios y Prejuicios. Los Prejuicios son opiniones sobre lo que deberían ser las cosas antes de tener datos suficientes para tomar una opinión bien fundamentada.

Pues bien, cuando tú entraste en la zona de prácticas, te habías creado en tu mente una idea de como seria todo. Tú "esperabas" que todo fuese de cierta manera... pero resultó que las cosas no eran tal y como esperabas.

Así que acto seguido te pusiste a identificar como "malo" todo lo que no coincidía con tu opinión de como deberían ser las cosas y lo marcabas mentalmente como un "error" que debería ser corregido.

Por qué?... Sencillamente porque tú querías que las cosas fueran tal y como tú te las imaginabas, como esperabas que fueran.

Así que ese descontento que tenias dentro de ti identificó un montón de errores y emitió un Juicio, un Juicio que quizás no fuiste consciente de ello más que con un simple sentimiento interno, un pensamiento tan rápido que no puedes identificar con palabras, sino con un movimiento rápido de la mente, una sensación de disgusto, quizás como un malestar escondido en un músculo, fuera como fuera, ese Juicio era "Esta Arquería está mal, nadie puede aprender aquí"

Tú, al "esperar" que las cosas fueran de una manera, y al ver que eran de otra, te NEGASTE A ACEPTAR como son en realidad.

Esa negativa provocó ese Juicio en tu Interior. Y ese Juicio creo una DECISION interna. La Decisión de Fracasar, de errar el tiro, para demostrarte internamente que tu Juicio era el correcto, autoanfianzarte en tu interior de esta manera y quizás hasta llamar la atención sobre los demás para que corrigieran todos los errores. Te das cuenta ahora de que todo sucedió en tu interior tal y como te digo?

Tao Tseng asintió avergonzado.

Pero no te preocupes mi amigo, esto ocurre en el interior de todas las personas y normalmente este proceso es el causante de todos los fracasos, simplemente la persona se convence de que las situaciones que le rodean sólo le pueden conducir al fracaso, y entonces internamente decide que va ha Fracasar.

Después, hace inconscientemente todo lo que está en su mano para hacerse fracasar a si misma, pues -sonrió- necesita saber que tenia razón.

- En cierta ocasión -comentó el joven tímidamente- escuché a dos Maestros arqueros hablando de términos parecidos... y lo llamaron... Cómo era? Ah, si! ENTUSIASMO!

- Exacto! -Exclamó complacida la hermosa Entrenadora-
El Entusiasmo no es otra cosa que como te hablas a ti mismo, el como te relacionas contigo mismo en tu interior, el como funcionan tus pensamientos para formar las decisiones oportunas.

Los que se hablan mal a si mismos, marcando los "errores" y los "fallos", sin duda lo que están haciendo es convenciéndose a si mismos de que tienen que Fracasar, y entonces se hacen Fracasar. Se frenan a si mismos con sus palabras al causarse decisiones negativas para si mismos.

- Pero -añadió el muchacho aún a riesgo de ser improcedente- pero esos errores realmente existían. Acaso si los dejo de ver no estaré errando en mi apreciación? No estaré faltando a la realidad ?

Las carcajadas de la mujer jamás podían haber sido mayores.
- Esa es la excusa mas vieja de los fracasados mi joven amigo -al verlo ofendido añadió- perdona, no quería ofenderte, sin duda tú tienes talento de arquero, pero alguien en el pasado te metió esa idea, digna de un fracasado, en tu hermosa cabecita.
En seguida comprenderás lo que quiero decirte. Imagínate que estás en un camino en medio del bosque, llamemos a ese camino "Vida", es de noche, esta oscuro y supongamos que enciendes una vela entre tus manos. Qué ocurrirá?

- Que se creara una luz, y podré ver mejor -respondió el joven.
- Seguro? -sonrió la Entrenadora- Sólo generarás una luz?
- Yo creo que si -dijo el joven.
- De acuerdo pues, ahora estás ESPERANDO, así que acompáñame -Y rápidamente le condujo hasta el almacén de los arcos, una pequeña caseta de madera bien cuidada, una vez dentro cerró todas las ventanas con sus postigos y atrancó la puerta creando una oscuridad casi absoluta. -Ahora Tao Tseng, enciende esta vela.
El muchacho así lo hizo, aunque no fue fácil en la oscuridad. En cuanto pudo encenderla, comprendió lo que la mujer había querido expresarle.
- Ahora lo veo -dijo al fin- la vela genera luz, pero al generar esa luz, también estoy causando sombras.

- La vida es "dura" -sonrió ella- con cada vela no solo creamos una luz, sino que también generamos sombras, eso es así por definición, es la pura y dura realidad.
Ahora imagínate que estás en tu camino de la "vida" y que decides encender esta vela.
Bien, ahora tienes una luz que te puede iluminar el camino. Si usas esa luz, podrás llegar al final de tu camino con éxito. Pero... que ocurriría si te fijaras en las Sombras? Que verías?
- Supongo que Oscuridad -dijo el joven
- Así es, y qué ocurre si cuando estas caminando vas mirando la oscuridad?
- Pues que veré Sombras y Oscuridad... es decir, que no veré... y si no veo.. -pensó dubitativo- Tropezare y caeré.

- Así es: Si te fijas en las sombras de la vela, Fracasaras.
Tao Tseng estuvo en silencio durante mas de diez minutos dejando que tamaña enseñanza penetrara hasta en lo mas profundo de su mente.

- Así pues -dijo al fin- Para triunfar he de ignorar las sombras, y fijarme en la Luz, y usar la luz que tengo para alcanzar el éxito en mi vida. Verdad?

- Así es -dijo orgullosa la Maestra de su aventajado discípulo- Así es mi arquero. Un arquero se fija en la Luz, mientras que los fracasados, se centran en las sombras. Por eso mientras los arqueros alcanzan el éxito y obtienen todo lo que desean en la vida... los fracasados se dan con las espinillas contra las duras rocas y se comen el barro mezclado con la furia y la rabia de su fracaso.

El joven meditó durante mucho tiempo sobre estas palabras.

- Pero yo sé de personas que han fracasado en sus vidas y que no son malas personas,
sino buenas. Por qué les ocurre esto?
- No amigo mío -dijo Lin Piu maternal- son sólo personas que no han tomado la decisión de controlar sus vidas.
Pero esa también es una decisión, la decisión de que otros controlen tu vida, y eso es algo que suele conducir al fracaso, pues... A dónde puede conducir la irresponsabilidad?

El éxito no llega por casualidad, hay que decidir alcanzarlo y aplicar esa decisión con nuestro trabajo para triunfar.

Tao Tseng estaba ansioso por saber mas sobre este tema, pues sentía que era una revelación suprema para él, sus intereses y su vida. Pero la información y la revelación estaba siendo tan enorme, que decidió guardar silencio durante casi cuarenta minutos para dejar que sus hombros se adaptaran a la nueva carga que portaban, una que siempre habían llevado pero que solo ahora reconocían como suya.

Lin Piu era Paciente, además de hermosa, y mientras el joven aceptaba el control de su vida e internalizaba el secreto del éxito, ella decidió disfrutar del momento y fue feliz simplemente mirando como se ponía el sol y sintiendo la suave textura de la fresca hierba bajo su piel.

-Sobre esta Historia
Intensa historia, verdad?
Es la primera lección para quienes van a dedicarse a la práctica de la arquería Zen y Sirve para que el aprendiz diferencie la ESENCIA de las CIRCUNSTANCIAS.

Si asimila este secreto, aprenderá que todo lo demás son meras circunstancias.
Léalo con atención y -sugiero- VUELVA A LEER la historia del aprendiz de Arquería... encierra varias lecciones más de las que aparecen con una primera lectura.