Este tema es un poco más complejo......se trata de entender y aplicar lo principal para análisis y proyecciones del retorno de una de tus inversiones (o ingreso ganado) garantizando rentabilidades generadas por el Interés Simple y el Interés Compuesto.
Podrás utilizarla para calcular el retorno de tus inversiones, para estimar los intereses a cobrar, etc. Intentaré explicar con una terminología sencilla y sin muchos tecnicismos como funciona el cálculo del interés y cuales son sus utilidades principales.
Comprender estos conceptos es crucial al momento de generar dinero.
Comencemos con un claro ejemplo:
Supongamos que tenemos un capital de $ 5000 y encontramos una inversión que nos ofrece un 15% mensual y vamos a dejar que el dinero trabaje un año. Usando la calculadora nos arroja estos resultados:
Entonces;
Capital: $5.000
Interés: 15% mensual.
Período de evaluación: 12 meses.
Al llevarlo a una planilla excel te quedará de la siguiente manera
Como podrás ver, se divide en dos grandes columnas. La de la derecha corresponde al cálculo del Interés Simple y la de la izquierda al cálculo del Interés Compuesto. Cada una de estas columnas incluye otras dos, a la derecha esta el período en cuestión, y a la izquierda, el interés acumulado; es decir, el interés generado en el período actual, más el interés generado el período anterior.
¿Qué ha ocurrido en el período 12? ¿Por qué tal diferencia entre los dos tipos de interés?
Bueno, analicemos…
Interés simple
Es aquel en el que el interés producido en un período de tiempo no se acumula al capital inicial. En otras palabras, el interés simple no capitaliza.
La fórmula más conocida es:
Donde:
I = Interés generado
C = Capital Inicial
t = Tiempo
i = Tasa de interés
ut = Unidad de tiempo, utilizada para sincronizar el tiempo (t), con el interés (i)
Aplicando la fórmula al ejemplo que utilizamos en la calculadora:
Interés Compuesto
El caso del interés compuesto aplicado correctamente, tiene la virtud de hacer crecer nuestros ingresos exponencialmente.
Cuando los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran, sino que se añaden al capital y se reinvierten, estamos hablando del interés compuesto.
El interés compuesto es, potencialmente, aplicable a cualquier inversión y debe ser uno de los puntos fundamentales al momento de decidir.
Veamos la fórmula para su cálculo
Donde:
I = Interés generado
C= Capital inicial
i = Tasa de interés en formato i/100. Es decir que, por ejemplo un 20% debe expresarse como 0,20.
t = Tiempo de la inversión
Aplicando la fórmula al ejemplo que utilizamos en la calculadora:
La regla del 72
Se utiliza para saber rápidamente, y de forma bastante aproximada, que tasa de interés o que cantidad de tiempo necesitas para duplicar tu dinero aplicando el interés compuesto.
Para saber en cuanto tiempo se duplicará tu dinero, deberás dividir 72 por la tasa de interés dada, y obtendrás el tiempo necesario. Por ejemplo, si tienes una tasa del 6% mensual deberás hacer lo siguiente 72/6 = 12. Necesitarás 12 meses para lograr que tu dinero se duplique.
Por otro lado, si quisieras saber a que tasa de interés debes trabajar tu dinero para que se duplique en un determinado tiempo, también podrás usar la regla del 72. Supongamos que tienes $ 1000 y quieres conseguir $ 2000 en 3 meses, la cuenta que deberás hacer es 72/3 = 24. Deberás invertir tu dinero a un 24% mensual para lograr tu objetivo.
Cristian Carvajal Segovia
Socio Gestor Café de los Emprendedores